Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2011

Ancianita

Una mujer de 77 años identificada como española y con domicilio en Madrid ha sido arrestada en una carretera de Brasil, próxima a la frontera con Bolivia, acusada llevar en su equipaje 15,8 kilos de cocaína.

martes, 18 de enero de 2011

El futuro se desplaza hacia Oriente

Por si a alguien le cabía alguna duda sobre las posibilidades de Europa y los Estados Unidos en el futuro, aquí va este informe (ver al final del post) que nos coloca ante un escenario totalmente distinto, multipolar y cuyo centro de gravedad se desplaza hacia el Pacífico.

Las enormes tasas de crecimiento del PIB que los países emergentes llevan años experimentando van a darle la vuelta muy pronto al orden económico mundial. China será la primera potencia en 2018; India superará este mismo año a Japón y en 2045 a Estados Unidos. España, por su parte, descenderá de su duodécima plaza de 2009 hasta la decimoctava en 2050.

Son datos de un informe elaborado por PwC, El mundo en 2050, que tiene en cuenta el cálculo del PIB de las 22 mayores economías a precios de mercado y según la paridad de poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés). Los datos que arroja el estudio, proyectando la evolución de estos países, dibujan un escenario mundial que ya se entrevé en la actualidad pero que será un hecho dentro de muy pocos años.

China será la economía más grande del planeta en 2018 y un 57% superior a la estadounidense en 2050, a pesar del freno que supone para la actividad productiva la política de hijo único aplicada en los últimos 30 años. Siguiendo los pasos de su gigantesco vecino del norte, India superará a Japón en 2011 y será la segunda economía del mundo en 2045. La previsión indica que este país será el que más crezca en las próximas cuatro décadas, debido a la juventud de su población activa.

España, duodécima economía en 2009, descenderá al puesto 18 en 2050 superada por Indonesia, Canadá, Corea del Sur, Turquía, Nigeria (por primera vez un país africano entre los 20 primeros) y Vietnam. PwC pronostica que el crecimiento anual español será del 1,9% en los próximos 40 años, superior al de Francia, Italia y Alemania y algo inferior al del Reino Unido, Australia y Estados Unidos.

El PIB de grupo conocido como E7 (China, India, Brasil, Rusia, Indonesia, México y Turquía) superará en seis años al del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá) y casi lo duplicará en 2050. Actualmente supone el 72% del PIB del G7.

Tampoco hay que olvidar a Brasil, que en cuatro años rebasará al Reino Unido y será la cuarta economía del mundo en 2050, ni a Indonesia, que ese año alcanzará la octava posición del ránking, por delante de las principales economías europeas.

Las palabras del economista jefe de PwC, John Hawksworth, ilustran la magnitud del cambio al que prevé que asista la humanidad: "El renovado dominio de las economías de China e India en 2050, con su enorme población, constituye un regreso a la situación histórica previa a la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII, que provocó un desplazamiento del poder económico desde Asia a Europa occidental y Estados Unidos".

Este es el informe completo >>> world-in-2050-jan-2011

sábado, 3 de julio de 2010

Llegan los cuartos

Dos grandes partidos hoy. Holanda venció a Brasil 2 a 1 y precipitó el final de la era Dunga. Fue un partido vibrante, con alternativas para ambos equipos.

Una primera parte dominada por Brasil con su habitual superioridad (frente a otros equipos siempre parecen los Harlem Globetrotters del fútbol). Uno da por supuesto que siempre llegarán a la final, y sin embargo...

Holanda se encontró el gol del empate gracias a un error defensivo y después remató la faena con un cabezazo de Wesley Sneijder que batió a Julio César. Los europeos recuperaron la condición de Naranja Mecánica que les hizo célebres en los Mundiales de 1974 y 1978. En ambas ocasiones quedaron segundos (a manos de Alemania Occidental en el primer caso y de Argentina en el segundo). Eran los tiempos gloriosos de Cruyff, Neeskens, los hermanos Van der Kerkhoff...

En el otro partido, el que enfrentó a Uruguay con Ghana, las cosas fueron más dramáticas. Así es el fútbol. En un encuentro en el que Ghana llevaba la iniciativa y dispuso de un penalty a segundos de finalizar, lo que habría supuesto el 2 a 1 definitivo, la suerte se alió con el equipo celeste, que terminó ganando en los lanzamientos desde los 11 metros.

Sentimientos encontrados. Ghana habría sido la primera selección africana en llegar tan lejos y África necesita dosis gigantes de alegría. El equipo ghanés no dejó de practicar su fútbol de entrega durante todo el partido. Los uruguayos, más experimentados, especularon bastante más. Y la emoción se prolongó hasta el final. Los africanos lanzaron los penalties muy mal y Abreu, el loco Abreu, lanzó el tiro picando el balón. El país entero contuvo la respiración.... no loco, pará..., qué vas a hacer... "que no se le ocurra picarla", habrá pensado Forlán, autor del soberbio tanto del empate uruguayo. Y salió bien.

El sur de América también está huérfano de buenas noticias. Uruguay, la vieja Suiza de América, otra vez entre los cuatro primeros. 1930, Campeón; 1950, Campeón por segunda vez, el famoso Maracanazo; 1970, cuarta posición obtenida en México... y ahora, 2010. Otra vez. Parece que, cabalísiticamente, a los charrúas los números terminados en cero les sientan bien.

Va por Manolo Picón, montevideano de pro, que hoy estará tomando mate junto a Carlos Gardel -que según él era uruguayo de Tacuarembó, of course- y Garrincha en el Cinema Paradiso. Comentando la jugada. Vieneeeeeeeeeeeee......!!!