Interesante exposición sobre Tesla en la Fundación Telefónica de Madrid. Pobremente montada, en mi opinión, pero el personaje brilla con luz propia (valga la imagen).
Nikola Tesla fue un visionario nacido a mediados del siglo XIX en el antiguo Imperio Austrohúngaro. Un verdadero genio que anticipó el mundo de hoy y patentó decenas de ingenios. Sin embargo, su historia no tiene final feliz. Otros se aprovecharon de su talento, como ocurrió en el caso del italiano Marconi, logrando la gloria mientras Tesla hubo de conformarse con la justicia poética del reconocimiento después de su muerte en 1943 (la Corte Suprema de los Estados Unidos lo acreditó como inventor de la radio, pero el Nobel de 1901 fue para Marconi).
Sus contribuciones son incontables, abarcando el campo del electromagnetismo y la ingeniería electromecánica. Asimismo, dejó huella en el desarrollo de la robótica, el control remoto, el radar, las ciencias informáticas, la balística, la física nuclear y la física teórica.
En la propia exposición cabe leer escritos suyos anticipando la comunicación inalámbrica instantánea e incluso la transmisión de energía a distancia sin el uso de cables (la "witricidad") con un grado de clarividencia propio de un escritor superdotado.
Precisamente, Mark Twain, otro talento único, fue uno de sus amigos. He aquí un fragmento de una carta que dirige al inventor:
"Amigo Tesla,
¿Recuerda nuestra conversación en el club? Atravieso un difícil momento económico, los libros no dan para comer... ¿Cree que yo podría vender alguno de sus aparatos en el extranjero? Me interesa especialmente la plataforma vibratoria que probé en su laboratorio. Pienso que puede causar furor entre las mujeres europeas..., pero también entre los caballeros con problemas para ir al baño, ¡ja, ja, ja! Siempre he pensado que un hombre con una idea nueva es un loco hasta que su idea triunfa".
Mark Twain.... ¡artista tenía que ser!
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Twain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Twain. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de diciembre de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
Día del padre
Mark Twain es un valor seguro. Aunque ya salió en otra entrada del blog, no me resisto a recuperar esta joya en fecha tan señalada:
"Cuando yo tenía catorce años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en tan solo siete años".
Con cariño, para mi Señor Padre y mis dos héroes del mar, Iván y Pablo Rasskin.
"Cuando yo tenía catorce años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en tan solo siete años".
Con cariño, para mi Señor Padre y mis dos héroes del mar, Iván y Pablo Rasskin.
Etiquetas:
Día del Padre,
Mark Twain
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El dinero
Benito Pérez Galdós no sólo fue un escritor notable, autor de una obra monumental en la que destacan los Episodios Nacionales, sino que también fue un agudo observador de la realidad. A la manera de Mark Twain.
He aquí una perla que le pertenece en la que reside el secreto último de la riqueza explicado con sencillez: "El dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden".
Pues eso.
He aquí una perla que le pertenece en la que reside el secreto último de la riqueza explicado con sencillez: "El dinero lo ganan todos aquellos que con paciencia y fina observación van detrás de los que lo pierden".
Pues eso.
Etiquetas:
el dinero,
Galdós,
Mark Twain
lunes, 21 de marzo de 2011
El bueno de Mark Twain
Cuando tenía 14 años, mi padre me parecía tan ignorante que no podía soportarle.
Pero cuando cumplí los 21, ¡me pareció increíble lo mucho que mi padre había aprendido en sólo siete años!
Pero cuando cumplí los 21, ¡me pareció increíble lo mucho que mi padre había aprendido en sólo siete años!
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Mark Twain
Aprovechando el aniversario de su nacimiento, la industria editorial estadounidense está reeditando obras de Mark Twain, profundo conocedor del alma humana y de las grandezas y miserias de un país que sigue dando que hablar, wiki wiki.
Rescatemos una frase suya en esta fría mañana de diciembre: "Nadie conoce a nadie hasta que le toca compartir una herencia". Pero qué mal pensado...
Rescatemos una frase suya en esta fría mañana de diciembre: "Nadie conoce a nadie hasta que le toca compartir una herencia". Pero qué mal pensado...
Etiquetas:
aniversarios,
Estados Unidos,
herencias,
Mark Twain
Suscribirse a:
Entradas (Atom)