Mostrando entradas con la etiqueta austeridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta austeridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de febrero de 2015

Nenikekamen

¿Acaso estamos todos locos? ¿Un gobernante que habla de dar de comer a los hambrientos y plantar cara a la crisis humanitaria que sufre Grecia? No, no, Tsipras. Parece ser que usted no fue a la escuela de políticos. Un buen político debe ser un hijo de puta insensible e inconmovible. Cuanto más hijo de puta y más insensible al dolor humano, mayor es la estatura del político en cuestión. Debe poder pasar a toda velocidad con su coche blindado por un escenario de miseria humana inimaginable sin que se le mueva un pelo. Debe ser complaciente con los poderosos e implacable con los humildes. El Príncipe de Maquiavelo es un simple aprendiz. En el siglo XXI se buscan personas anodinas capaces de bajarse los pantalones tantas veces como sea necesario. Simples peones en un juego diabólico. La consigna de este NUEVO ORDEN es simple: la gente es lo último. Si hay que cortarle la luz a los ancianos, que se jodan. Si no tienes para comer después de haber trabajado toda la vida, te ha quedado una pensión de mierda y estás enfermo, el Estado Nacional te premia con recortes en sanidad que te invitan a morirte lo antes posible. Clases pasivas de mierda, ¡desapareced! Que hagan sitio a nuevos consumidores.

Reproduzco un fragmento publicado en la prensa de hoy. El País, 8 de febrero:

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha anunciado este domingo una serie de medidas para su programa de gobierno.  La primera de ellas, con carácter inmediato, será dar "comida, luz, alojamiento y sanidad" para "los miles de familias que pasan hambre". En un discurso plagado de referencias a la "recuperación de la soberanía nacional", Tsipras ha insistido en la necesidad de "afrontar la crisis humana" que sufre Grecia y ha asegurado que quiere pagar su deuda, que llega al 180% del PIB. El líder griego ha asegurado que si los socios quieren lo mismo, deben "negociar con nosotros los medios técnicos para hacerlo". "Si nos ponemos de acuerdo en que la austeridad fue desastrosa, la solución se alcanzará por medio de negociaciones", ha añadido.

¿De dónde ha salido usted, señor Tsipras? ¿Recuperar la soberanía nacional? Pero ¿qué tonterías son esas? Habla de negociar... ¿qué hay que negociar? Grecia debe sufrir el mismo proceso que han experimentado algunos países del antiguo Pacto de Varsovia tras la caída del muro. Bulgaria es un buen ejemplo. En 1990 había 9 millones de búlgaros viviendo en el país. Hoy apenas llegan a 7.200.000. Hay que eliminar la grasa, la población sobrante. Es una cuestión de selección natural: deben sobrevivir los más aptos. Hay que recuperar el darwinismo social. Ya está bien de eufemismos que generan confusión.

Desde mi retiro en Davos, le digo a usted que en un mundo de 7.250 millones de personas sobra gente. La medicina prolonga la vida del obrero de manera injustificable. Hace tiempo que no montamos una guerra suficientemente prolongada como para acabar con 50 millones de personas de un saque. Esto no puede ser.

Como no inventemos algo, esto se nos va de las manos. Definitivamente.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Merkel

Alguien debería recordarle a Ángela Merkel y compañía que el cuarenta por ciento de los pasajeros de primera clase del Titanic también se hundió con "el buque de los sueños", aquel que "ni el mismo Dios podría hundir". ¿A quién piensa vender sus productos con una población europea exhausta?

¿Dónde está el límite de la austeridad en lo que respecta al gasto público? ¿En qué momento la austeridad puede volverse contraproducente e impedir una tímida recuperación? Sin consumo esto no funciona. Resulta tan obvio como la sempiterna cantinela de contención del gasto.

jueves, 7 de abril de 2011

Eurodiputados

Existen los ladrones, los criminales, los genocidas, los estafadores y después están los políticos. He aquí una nueva muestra de solidaridad de esta "casta sacerdotal" que, a la hora de defender sus privilegios, no entiende de fronteras ideológicas. La culpa, obviamente, es nuestra por votar a semejantes impresentables y no fijar adecuadamente dónde están los límites del engaño.

Mientras piden austeridad a toda la población, aumentan la edad de jubilación y amenazan con lustros de contención salarial, ellos viajan en primera y viven a todo tren a costa del erario público. Magnífico. ¡Que siga la fiesta!

Los eurodiputados, entre ellos la mayoría de los políticos españoles que han emitido hoy su voto en la Eurocámara, han rechazado este jueves aplicarse a ellos mismos medidas de austeridad similares a las que han aprobado varios Estados miembros para sus funcionarios o pensionistas, como viajar en avión en clase económica en lugar de en primera clase, no acumular dietas o congelar sus salarios en 2012.

La noticia ha corrido como la pólvora por Internet, y la indignación de los usuarios de la red social Twitter contra unos políticos que no se quieren apretar el cinturón ha convertido en Trending Topic en España (es decir, el tema más comentado) la etiqueta #eurodiputadoscaraduras. Elena Valenciano, la vicecoordinadora y portavoz del Comité Electoral del PSOE, se encargó de contestar a través de su cuenta de Twitter a aquellos usuarios que increpaban a los socialistas tras su posición. Y tras la presión ejercida durante horas en la red, Valenciano anunciaba que tras hablar con los eurodiputados socialistas estos iban a modificar su voto. Valenciano ha explicado que el error se debió a que la enmienda "estaba mal planteada, en el contexto de un informe no vinculante", referente a los presupuestos del Parlamento Europeo, y ha concretado que los eurodiputados socialistas deberían haberse abstenido.

En una nota de prensa enviada esta madrugada, el PSOE anunciaba que sus eurodiputados han rectificado su voto para optar por la abstención, siendo "conscientes de la coyuntura de actual de austeridad".

Raül Romeva, uno de los cuatro españoles en votar a favor de la medida, asegura en cambio que, aunque ahora muchos diputados intenten dar marcha atrás en su votación, "la enmienda era muy clara y decía lo que decía". Para el representante de Iniciativa Per Catalunya Verds, Twitter ha sido clave para poner el foco sobre la polémica. "Primero algunos usuarios han acusado al conjunto de los diputados de actuar para defender sus privilegios, pero hemos logrado hacer entender que algunos hemos votado a favor de la enmienda, aunque no hayamos conseguido que prospere". Romeva recordó que algunos diputados, como él mismo, ya vuelan habitualmente en clase turista en sus desplazamientos a Bruselas.

"No entiendo cómo hay aquí eurodiputados que no dudan en defender en nuestros países medidas de austeridad como reducción de salarios y pensiones, pero que cuando se trata de decidir sobre su propio dinero no se aplican esta austeridad", se quejaba el eurodiputado portugués de Izquierda Unitaria Miguel Portas.

Desde el partido liderado por Rosa Díez se ha censurado igualmente la actitud del eurodiputado de UPyD Francisco Sosa Wagner por apoyar esta medida y ha anunciado que hoy se darán explicaciones al respecto a través de un comunicado. "UPyD está en contra de los privilegios, hemos actuado en este sentido en el tema de las pensiones de los diputados españoles, por ejemplo", ha señalado el partido en su cuenta de Twitter.

La enmienda -rechazada por 402 votos en contra frente a 216 a favor y 56 abstenciones- tiene sus matices. Y es que no se pedía a los eurodiputados que aceptasen viajar en los apretados asientos de turistas, sino que sólo hacía referencia a los vuelos de menos de cuatro horas. Por lo tanto, solo se reclamaba modificar las reglas sobre gastos de viaje "con el fin de establecer como regla general la compra de billetes de avión en clase económica para los vuelos de duración inferior a cuatro horas", tanto para los eurodiputados como para el personal del Parlamento. Incluso pedía excepciones en función de la edad y del Estado de salud.

"No es normal que los eurodiputados que viajaron siempre en clase económica hayan pasado a hacerlo en primera clase desde que los vuelos se reembolsan contra presentación del billete y no por kilómetro", ha destacado Portas.

De entre los eurodiputados españoles solo cuatro de los cincuenta que representan a los partidos españoles apoyaron la enmienda. Además de Romeva, fueron la popular Rosa Estarás, el convergente Ramon Tremosa y el de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, votaron a favor de viajar en clase económica. El resto (16 parlamentarios del PP y otros 18 del PSOE, incluidos sus jefes de fila, Jaime Mayor Oreja y Juan Fernando López Aguilar, respectivamente) se han opuesto a esta enmienda.

Otras medidas de austeridad

Los parlamentarios han tumbado otras enmiendas que reclamaban contención en el presupuesto de la Eurocámara para el año que viene, y que habían sido presentadas por los Verdes y por Izquierda Unitaria. Finalmente, el Parlamento Europeo contará con un presupuesto de 1.725 millones de euros, lo que representa un incremento del 2,3% respecto a 2011.

Entre estas ha sido derrotada -por 405 votos en contra, 151 votos a favor y 106 abstenciones- una propuesta para "evitar, durante los días en que se efectúen los desplazamientos, la acumulación de las dietas diarias y la dieta de tiempo".

Los eurodiputados han tumbado también sendas enmiendas que resaltaban que "el ahorro en el Parlamento debe empezar por sus propios miembros" y por ello llamaban a congelar en 2012 sus dietas y sus salarios. Entre los eurodiputados españoles, sólo Romeva y Junqueras se han mostrado dispuestos a congelarse el sueldo.