Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de enero de 2011

El gran doctor Hugo Z. Hackenbush



Conviene regresar de tanto en tanto a los genios del humor. Es saludable y cuesta mucho menos que visitar al psicoanalista. En esta entrevista, el inimitable Groucho Marx da una lección magistral nada menos que a Bill Cosby. Aquellos que aún no hayan leído "Groucho y yo", las memorias del genio de Brooklyn, ya están tardando.

Groucho es un antídoro perfecto contra la tristeza, como lo son cada una de sus películas. Al mismo tiempo, los hermanos Marx nos enseñan que todo es absurdo, que la vida carece de sentido y que no vale la pena calentarse por nada.

John Lennon solía decir sobre los Beatles: "lo mejor de todo lo que hicimos nunca se grabó". Lo mismo afirma Groucho, quien considera que la etapa de teatro de variedades fue el punto álgido en la carrera de la enloquecida troupe de hermanos a la que incluso se sumó su madre -bien es cierto que de forma muy fugaz y, como no podía ser de otro modo, en un episodio desopilante.

Esta entrevista tiene además el valor histórico de ser la última que concedió el comediante. Corría 1973, en plena crisis del petróleo, Groucho tenía más de ochenta años y le quedaban cuatro de vida.

Aún así, su inteligencia para el humor surrealista, su permanente contorsionismo lógico y su capacidad de anticipación a la velocidad de la luz siguen presentes. El hijo del peor sastre de Brooklyn es la clase de personas que uno desearía que no se murieran nunca.

Señoras y señores, con ustedes: Groucho Marx.





En la siguiente escena, Groucho nos enseña cómo se adjudican los puestos de importancia en cualquier organismo. Estoy dispuesto a jurar sobre una Biblia en pasta que los nombramientos en el ministerio de Cultura, la SGAE o el Cervantes se hacen así. Debería estudiarse atentamente en todas las escuelas de administración de empresas.

sábado, 16 de octubre de 2010

Urzúa


Por intermedio de mis queridos amigos el doctor Óscar Soto y su fantástica esposa Alicia Téllez, ha llegado a mi conocimiento un mensaje del periodista chileno Camilo Taufic en el que se pone de manifiesto la verdadera procedencia de Luis Urzúa, el indiscutible líder de los 33 mineros recientemente rescatados.

Óscar Soto Guzmán es un cardiólogo chileno, médico personal de Allende y autor de esclarecedores textos como "El último día de Salvador Allende" (RBA Libros, 2008). Juntos, Alicia y Óscar vivieron una situación extrema en los momentos posteriores al golpe de Pinochet. Su testimonio resulta fundamental para la educación de las nuevas generaciones, pero eso forma parte de otra entrega del blog.

Al presidente conservador Piñera, con esa sonrisa de escuela de pago americana, ese paso medido de campo de golf, no le interesa demasiado que se sepa de dónde viene. Afortunadamente, la información circula hoy en día por otras vías.

A veces, el hombre y lo que es capaz de lograr supera todas la expectativas. El milagro habría sido total si por ese cordón umbilical con el centro de la tierra hubieran salido todos los hermanos latinoamericanos que desde el Río Grande hasta Tierra del Fuego han pagado con sus vidas la defensa de la dignidad y han luchado por una sociedad un poco -sólo un poco- más justa. Me gustaría haber visto entonces la cara de Signal del actual presidente de Chile.

Camilo nos transmite la noticia por Twitter, medio que sólo deja utilizar 140 caracteres por mensaje y que requiere la brevedad telegráfica propia de un SMS. Otra cosa no, pero lo que se dice siglas en esta época...

UNA HISTORIA DE TWITTER, DONDE, MODESTAMENTE, ME ADELANTÉ A TODA LA PRENSA NACIONAL, ESTANDO EN CAMA YA 5 DÍAS, CON FIEBRE, SOLO, SIN ATT. MÉDICA, a los 72 años, CON ALGÚN DIARIO Y MUCHA INTERNET, Y POCA TELE… (+deducción sobre pequeñísimas pistas en prensa escrita) Un par de telefonazos, y ya. Pude establecer que el líder del rescate desde abajo, un personaje que a mi modo de ver está siendo opacado por la gran prensa últimamente, el Jefe de Turno Luis Urzúa, de 54 años, genio de la org. y la disciplina, admirado x la NASA, es el hijo de un fusilado en 1973, comunista como él, además.

Y SIN NINGUNA SIMPATIA ACTUAL por el PC de mi parte. Lo hice sólo por reparar una injusticia informativa.

Espero, naturalmente, que este pequeño golpe noticioso NO sea como el canto del cisne…. Fdo. Camilo


Mientras escribo estas líneas, llegan noticias de nuevos derrumbes en otras minas de la columna vertebral andina de América. Allí no habrá cobertura mediática: el monstruo informativo ya tiene su hueso y una generosa porción de carne.

El mundo sigue consumiendo recursos de forma voraz, hasta esquilmar no sólo la superficie sino la propia entraña de la tierra. Los mineros son la encarnación de la dignidad y el reflejo de la desesperación en un planeta que no soporta más heridas de muerte. Como el niño yuntero de Miguel Hernández, nacidos para estar bien atados a la noria.