¿Qué se puede decir de este gobierno que los españoles no hayan pensado ya? Nuestro ministro de economia, con ese siniestro parecido a Domingo Cavallo -autor, entre otros, del famoso "corralito" argentino-, el ministro Yoda, nuestro presidente, indescifrable, inescrutable, esférico...
Supuestamente, todos los males de España eran causados por Zapatero y su buenismo... pues bien, en seis meses de gobierno PP hemos logrado duplicar la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) y, si no aparece Superman o Linterna Verde en el ultimo instante, parece que estamos abocados a un rescate total en otoño o antes (entonces el ajuste sería simplemente brutal, véanse Grecia o Portugal).
Uno oye a MAFO, antiguo gobernador del Banco de España, dar explicaciones de cómo hemos llegado hasta aquí y se queda perplejo. Empezando por el tono empleado, de charla de amigos en un bar, nadie asume ninguna responsabilidad, aquí no pasa nada.
Para refrescar la memoria y hacernos una idea de dónde estamos:
- En
2003-2004 (cuando el gobierno debió hacer algo para evitar la burbuja
que provocó esto), la prima de riesgo estaba situada en -5 puntos.
- En marzo de 2009 (cuando se acababa el mundo), la prima de riesgo estaba en 90 puntos.
- Cuando Zapatero se marchó a dar conferencias (y le pagan...), la prima estaba en 270 puntos.
- Hoy, día de Santiago de 2012, con Yoda, Cavallo II y La Esfinge dirigiendo la economía española -lo que Bruselas les deja-, la prima de riesgo abrió por encima de 630 puntos.
Al parecer, estamos a un paso del derrumbe. ¿Significa eso que el gobierno va a trabajar a pleno en agosto y lo que haga falta para sacarnos del pozo? ¿Se va a constituir un gobierno de salvación nacional para unir fuerzas y presentar una imagen de solidez de cara al exterior? No. Todo eso supone mucho esfuerzo y, después de un semestre agotador contribuyendo a hundir el país por acción u omisión, los políticos españoles (todos ellos) se han ganado con creces sus merecidas vacaciones. Sobre todo los senadores de España (parientes directos de los "seres racionales", dícese de aquellos que toman raciones en los bares), que trabajan tanto como un minero o un estibador, o incluso más, vete tú a saber... TV QVOQVE...?
Mostrando entradas con la etiqueta De Guindos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Guindos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de julio de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
Bankia
La última: la flamante dirección de Bankia afirma que ya se advirtió a los pequeños accionistas de que podían perder todo. Fantástico. Hace unos meses anunciaban beneficios y ahora dicen que tienen pérdidas monstruosas. Ah.... se siente. Nuestro ministro de economía se quedó corto en la cantidad que va a necesitar Bankia de las arcas públicas. Los consejeros y el director general -a Lagartojuanchozarri Dios le ha dado la cara que se merece y cuando pone rostro serio parece que se descojona de todos nosotros- seguirán cobrando como requiere gente de su rango, gente que no roba una barra de pan o embutido en Lidl para vendérselo a un jubilado en Vallecas, no, esos acaban en la trena seguro. Esta es gente importante, grandes ladrones, ladrones legales, ladrones con idiomas que dejarán a un montón de incautos sin un duro pero ellos siempre saldrán a flote. Siempre de rositas.
Si alguien aún no ha visto la soberbia "Margin Call", ahora tiene la oportunidad en cuevana.tv (hay que instalar un plug-in especial para ver películas en Cuevana, es muy sencillo). El mundo ya puede hundirse, pero los que de verdad tienen el dinero no perderán jamás: te pasarán el billete de tres euros más falso que Judas a ti, a mí, al de la esquina. Lo harán sabiendo perfectamente que lo que te están vendiendo no sirve ni siquiera como papel higiénico. Jeremy Irons está absolutamente genial en el papel de "el perfecto mamón", alguien que ni siquiera entiende qué vende su empresa pero, cuando se descubre que lo que tienen no vale nada, no duda en soltarlo antes de que sea vox populi aunque eso suponga hundir su propio negocio (no importa, incluso en mercados furibundamente a la baja o con una volatilidad extrema, los grandes capitales fabrican aún más dinero, para eso existen las ventas a corto, que no son ventas a corto plazo sino apostando que los mercados caerán). Asi funciona nuestro sistema.
La única incógnita es hasta dónde va a aguantar la gente y en qué momento volverán a brillar las navajas. No habrá policía suficiente para contener tanta ira. ¡Salud!
Si alguien aún no ha visto la soberbia "Margin Call", ahora tiene la oportunidad en cuevana.tv (hay que instalar un plug-in especial para ver películas en Cuevana, es muy sencillo). El mundo ya puede hundirse, pero los que de verdad tienen el dinero no perderán jamás: te pasarán el billete de tres euros más falso que Judas a ti, a mí, al de la esquina. Lo harán sabiendo perfectamente que lo que te están vendiendo no sirve ni siquiera como papel higiénico. Jeremy Irons está absolutamente genial en el papel de "el perfecto mamón", alguien que ni siquiera entiende qué vende su empresa pero, cuando se descubre que lo que tienen no vale nada, no duda en soltarlo antes de que sea vox populi aunque eso suponga hundir su propio negocio (no importa, incluso en mercados furibundamente a la baja o con una volatilidad extrema, los grandes capitales fabrican aún más dinero, para eso existen las ventas a corto, que no son ventas a corto plazo sino apostando que los mercados caerán). Asi funciona nuestro sistema.
La única incógnita es hasta dónde va a aguantar la gente y en qué momento volverán a brillar las navajas. No habrá policía suficiente para contener tanta ira. ¡Salud!
Etiquetas:
Bankia,
cuevana,
De Guindos,
dinero para la banca,
España,
Margin Call,
PP
martes, 10 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)