¿Qué se puede decir de este gobierno que los españoles no hayan pensado ya? Nuestro ministro de economia, con ese siniestro parecido a Domingo Cavallo -autor, entre otros, del famoso "corralito" argentino-, el ministro Yoda, nuestro presidente, indescifrable, inescrutable, esférico...
Supuestamente, todos los males de España eran causados por Zapatero y su buenismo... pues bien, en seis meses de gobierno PP hemos logrado duplicar la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) y, si no aparece Superman o Linterna Verde en el ultimo instante, parece que estamos abocados a un rescate total en otoño o antes (entonces el ajuste sería simplemente brutal, véanse Grecia o Portugal).
Uno oye a MAFO, antiguo gobernador del Banco de España, dar explicaciones de cómo hemos llegado hasta aquí y se queda perplejo. Empezando por el tono empleado, de charla de amigos en un bar, nadie asume ninguna responsabilidad, aquí no pasa nada.
Para refrescar la memoria y hacernos una idea de dónde estamos:
- En
2003-2004 (cuando el gobierno debió hacer algo para evitar la burbuja
que provocó esto), la prima de riesgo estaba situada en -5 puntos.
- En marzo de 2009 (cuando se acababa el mundo), la prima de riesgo estaba en 90 puntos.
- Cuando Zapatero se marchó a dar conferencias (y le pagan...), la prima estaba en 270 puntos.
- Hoy, día de Santiago de 2012, con Yoda, Cavallo II y La Esfinge dirigiendo la economía española -lo que Bruselas les deja-, la prima de riesgo abrió por encima de 630 puntos.
Al parecer, estamos a un paso del derrumbe. ¿Significa eso que el gobierno va a trabajar a pleno en agosto y lo que haga falta para sacarnos del pozo? ¿Se va a constituir un gobierno de salvación nacional para unir fuerzas y presentar una imagen de solidez de cara al exterior? No. Todo eso supone mucho esfuerzo y, después de un semestre agotador contribuyendo a hundir el país por acción u omisión, los políticos españoles (todos ellos) se han ganado con creces sus merecidas vacaciones. Sobre todo los senadores de España (parientes directos de los "seres racionales", dícese de aquellos que toman raciones en los bares), que trabajan tanto como un minero o un estibador, o incluso más, vete tú a saber... TV QVOQVE...?
Mostrando entradas con la etiqueta ZP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZP. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 11 de julio de 2011
Agonía
El gobierno Zapatero, herido de muerte, es un problema más para España. Uno más de los muchos que tiene. Los meses que transcurran hasta las elecciones generarán incertidumbre y las señales de confianza que esperan los mercados seguirán sin aparecer.
"Alfredo", el nuevo recambio del PSOE, dice cosas tales como "yo sé cómo acabar con el paro". Estupefacto que se queda uno. Si sabe qué hay que hacer por qué no lo ha hecho ya. ¿No lleva eones de tiempo ocupando las más altas responsabilidades en distintos gobiernos socialistas? ¿Cómo hay que interpretar esto? Él sabe y los demás compañeros no. Él lo guarda para sí mismo como si fuera "su tesoro". Se lo dice a sus compañeros de gobierno y los demás lo toman a chacota. ¿Qué clase de broma macabra es esta?
Alfredo quiere girar a la izquierda, pero el timón del PSOE parece demasiado pequeño para maniobrar a tiempo de no chocar con el iceberg. A buenas horas, "Alfredo", en el minuto 3 del décimoquinto asalto.
¿Y casos como el de la SGAE? ¿Acaso la ministra de cultura no tiene responsabilidad alguna? Es muy triste.
El destino del PSOE no tiene la menor importancia. Lo que importa es el conjunto del país y de los pueblos de España. Necesitamos gente imaginativa y resuelta en el puente de mando, sobre todo teniendo en cuenta el acoso y derribo de los mercados.
ZP empieza a parecerse a Teddy Bautista: corre el riesgo de cargarse todo lo bueno en aras de aguantar cabezonamente obviando el interés general.
La gente no es estúpida y, al igual que ocurrió con Acebes, el PP y sus burdas patrañas sobre la autoría del 11-M, cuando llegue la hora de votar el PSOE quedará convertido en una fuerza obligada a pactar imperiosamente o será arrinconada en la oposición como ocurre en Extremadura.
Amigo José Luis, ha llegado la hora de pensar en España, que pide un cambio a gritos. Si hubiera grandeza y altura de miras en la clase política española, sería la hora de un gobierno de concentración nacional, ya que estamos en pleno Mar de los Sargazos y hemos de navegar en ceñida. Pero eso es pedir demasiado. Es más fácil encontrar un hombre justo en la Junta Directiva de la SGAE.
"Alfredo", el nuevo recambio del PSOE, dice cosas tales como "yo sé cómo acabar con el paro". Estupefacto que se queda uno. Si sabe qué hay que hacer por qué no lo ha hecho ya. ¿No lleva eones de tiempo ocupando las más altas responsabilidades en distintos gobiernos socialistas? ¿Cómo hay que interpretar esto? Él sabe y los demás compañeros no. Él lo guarda para sí mismo como si fuera "su tesoro". Se lo dice a sus compañeros de gobierno y los demás lo toman a chacota. ¿Qué clase de broma macabra es esta?
Alfredo quiere girar a la izquierda, pero el timón del PSOE parece demasiado pequeño para maniobrar a tiempo de no chocar con el iceberg. A buenas horas, "Alfredo", en el minuto 3 del décimoquinto asalto.
¿Y casos como el de la SGAE? ¿Acaso la ministra de cultura no tiene responsabilidad alguna? Es muy triste.
El destino del PSOE no tiene la menor importancia. Lo que importa es el conjunto del país y de los pueblos de España. Necesitamos gente imaginativa y resuelta en el puente de mando, sobre todo teniendo en cuenta el acoso y derribo de los mercados.
ZP empieza a parecerse a Teddy Bautista: corre el riesgo de cargarse todo lo bueno en aras de aguantar cabezonamente obviando el interés general.
La gente no es estúpida y, al igual que ocurrió con Acebes, el PP y sus burdas patrañas sobre la autoría del 11-M, cuando llegue la hora de votar el PSOE quedará convertido en una fuerza obligada a pactar imperiosamente o será arrinconada en la oposición como ocurre en Extremadura.
Amigo José Luis, ha llegado la hora de pensar en España, que pide un cambio a gritos. Si hubiera grandeza y altura de miras en la clase política española, sería la hora de un gobierno de concentración nacional, ya que estamos en pleno Mar de los Sargazos y hemos de navegar en ceñida. Pero eso es pedir demasiado. Es más fácil encontrar un hombre justo en la Junta Directiva de la SGAE.
Etiquetas:
agonía del PSOE,
Alfredo,
el paro en España,
elecciones anticipadas,
Ni PP ni PSOE,
Zapatero,
ZP
viernes, 29 de abril de 2011
Los problemas son puramente psicológicos


Los príncipes ya se han casado y ya me siento mucho más tranquilo. En su etapa de muerte, el gobierno español lo está haciendo genial y Messi es un dios. La oposición ayuda lo suyo, ya que sólo le interesa el bien general. Unos por otros...
Hay 5.000.000 personas muy ilusionadas con la boda real inglesa (¡yo también!). La gente se muere del amor...
Si alguien no encuentra trabajo en la piel de toro debe ir al psicólogo (esteeee... guau....). El problema es suyo y sólo suyo.
La crisis económica hostiga aún al mercado laboral, pese a encadenar ya más de tres años de destrucción de empleo. Y el paro pulveriza, otra vez, cualquier registro precedente: en el primer trimestre alcanzó los 4,91 millones de personas, tras sumar 213.500 desempleados más. Eso supone un 21,3% de la población activa, una tasa que también se sitúa entre las peores de la serie estadística. Como había sostenido el Gobierno, no se llegó a los cinco millones de desempleados, pero solo porque cundió el desánimo y la población activa retrocedió.
La Encuesta de Población Activa (EPA), que acaba de divulgar el Instituto Nacional de Estadística, revela además que entre enero y marzo hubo un notable descenso del número de personas con empleo, al registrarse 256.500 ocupados menos. La crisis se ha llevado ya por delante 2,37 millones de empleos, una medida inapelable de su voracidad.
La economía española apura el amargo trago de la Gran Recesión. Y el paro es el síntoma de que la crisis internacional ha encontrado aquí motivos para enraizarse. España es el país industrializado que más aporta al cómputo de empleos destruidos desde 2008. La comparación con las grandes economías es esclarecedora: en un extremo, España, con una tasa de paro que escala al 21,3%; en el otro, Alemania, el gran vencedor de la crisis, con una proporción de desempleados que baja al 7,1%. Además, atiza la inflación (un 3,8% en abril), del crecimiento económico apenas hay noticias y la desconfianza nunca se ha ido de los mercados financieros. Una realidad contundente que empequeñece cualquier atisbo de recuperación.
El primer trimestre suele ser el peor para el mercado laboral por razones estacionales (menos obras por el mal tiempo, menos consumo de las familias tras las fiestas navideñas, menor actividad turística y comercial). Y este año no ha escapado a la costumbre; más aún cuando la Semana Santa, que arrastra empleos en el sector servicios, se ha retrasado a abril. Es lo que ya habían anticipado, mes a mes, los datos de afiliación a la Seguridad Social.
Pero en más de un sentido, el dato es peor de lo esperado. La crisis llegó a su punto de ebullición en el primer trimestre de 2009, cuando desaparecieron 766.000 empleos de un golpe. Y solo empezó a ceder en el otoño de aquel año: a partir de entonces, la pérdida de puestos de trabajo siguió contándose por decenas de miles, pero fue siempre menor que en el mismo periodo del año anterior. La destrucción de empleo se moderaba paso a paso, antes de dar comienzo a la ansiada recuperación de puestos de trabajo. Pero ahora esa tendencia se ha quebrado: en el primer trimestre de este año se perdieron más empleos (256.500) que en el mismo periodo de 2010 (251.700).
El rastro de la destrucción de empleo por sectores deja también noticias preocupantes. La industria, donde se concentran los primeros síntomas de recuperación económica, se dejó 82.000 empleos. El desplome de la construcción (78.500 empleos menos) no tiene fin, pese a haber acaparado más de la mitad de los puestos de trabajo destruidos desde 2007. Ambos sectores perdieron más empleo que los servicios (74.600), que ocupa a un 70% de las personas con trabajo en España. De hecho, este sector es el único en el que el número de trabajadores es ahora mayor que un año antes.
A diferencia de otras etapas de destrucción de empleo, entre los asalariados se perdieron más puestos de trabajo indefinidos (193.400), que temporales (54.300). Mientras la tasa de temporalidad sigue anclada en el 24,8%, es en la contratación a tiempo parcial donde se registra una novedad reseñable. Este tipo de contratos, impulsados por un plan de bonificación de las cotizaciones sociales aprobado por el Gobierno en febrero, aumentó casi un 5%, con especial incidencia entre los hombres (un 15% más). Sin embargo, esta medida no fue suficiente para revertir la incidencia de la crisis entre los más jóvenes. El 80% de la destrucción de empleo en el trimestre se concentró en los menores de 34 años. Y el paro juvenil (hasta 25 años) llegó otra vez al 45%, un récord desde 1994. De hecho, la ocupación solo creció entre los mayores de 50 años.
En suma, no se llegó a los cinco millones de parados, la última barrera psicológica de contención a la que se ha agarrado el Gobierno, aunque la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ya evitó esta semana mostrar señal de alivio alguna. "Eso no puede ocultar la gravedad de la cifra de paro, es inasumible", dijo el jueves. Más aún cuando, como ocurrió el trimestre anterior, el crecimiento del paro vino acompañado de una reducción de la población activa. Para los expertos, éste es un síntoma preocupante: en la primera mitad de 2010, el número de personas que tenía o buscaba un empleo había aumentado, lo que se tomó como una señal de que lo peor quedaba atrás. Pero desde otoño pasado vuelve a reinar el desánimo. Y muchas personas dejan de buscar trabajo porque no creen que lo vayan a encontrar.
En el arranque de este año, la población activa disminuyó en 42.900 personas; casi el 70% de ese retroceso se concentró en la población inmigrante. Desde que estalló la crisis, solo en el tercer trimestre de 2009 se registró una caída mayor. Si esta vez se hubiese seguido la pauta del trimestre inicial de 2009 y 2010 (en ambos periodos se sumaron más de 30.000 personas a la población activa), el número de parados habría estado mucho más cerca de los cinco millones de personas. Lo que sí acreditan las cifras del primer trimestre es que el paro volvió a aumentar más en las mujeres (123.800) que en los hombres (89.900), en contra de lo que pasaba en la fase inicial de la crisis.
Algunas estadísticas revelan que la situación bordea, para muchos, lo insostenible, después de tres años de crisis. El número de hogares con todos sus miembros en paro volvió a subir y se sitúa ya en los 1,38 millones. Hay más de dos millones de personas que llevan buscando trabajo más de un año. Y la red de seguridad empieza a resquebrajarse. Según los datos suministrados por el Ministerio de Trabajo, un millón de parados no percibe ni prestación ni subsidio por desempleo, ya sea por no haber cotizado lo suficiente, ya por haber agotado el tiempo de derecho a cobro. Y con el ajuste del déficit público como prioridad en la agenda política (y en la de los mercados financieros), es cada vez más improbable que la Administración vaya en su auxilio.
Etiquetas:
boda inglesa,
el paro en España,
paro juvenil,
PP,
ZP
miércoles, 19 de mayo de 2010
Subida de impuestos
Bueno, parece que en la Moncloa leen atentamente este blog. Ahora ZP anuncia subida de impuestos para "aquellos que realmente tienen más". Vale, José Luis. De acuerdo. Con horas de retraso, pero lo damos por válido. Aceptamos pulpo como animal de compañía. Sigamos por ese camino. Aunque el problema no está tanto en controlar a los que tienen nóminas, como bien apunta mi amigo Manuel de la Pascua, sino a los que teniendo el oro y el moro no aparecen en ninguna. Los que tienen sus reales a buen recaudo en paraísos fiscales. Al parecer, cierto alto cargo del PP con el riñón forrado de titanio figuraba como empleado en una tienda de fotocopias. Esa clase de cosas. O las "manos fuertes", los que especulan con toda clase de ventajas, distorsionando la percepción del concepto de valor. Los titulares de SICAVs, los que juegan con las cartas marcadas...
Ahora queda la supresión de los altos cargos que sobran, los asesores, los amiguetes, los favores recibidos creo habértelos pagado, la bajada drástica de sueldos de los altos funcionarios y la cuestión de las dietas. Así se podrá aligerar el yugo que pesa sobre la clase obrera. Todos somos niños yunteros.
Después viene lo de la cuenta de gastos de la familia real y, llegado el caso, el referéndum sobre el sentido de su propia existencia a estas alturas del partido. Podemos hacerlo por Internet para gastar menos. Ah... perdón. Olvidaba que el poder es divino y sólo Dios puede darlo o quitarlo. Qué cabeza la mía. El pueblo -todos nosotros- no debe osar pensar en estas cuestiones. Es indigno. El pueblo es tonto. Necesita protección, cobijo. Es un huérfano borderline, hijo y nieto de huérfanos, en la Inglaterra de la Revolución Industrial. Los epsilones de Huxley son aún más inteligentes.
Es como Kar-El, que desciende de Jor-El, y terminaría convirtiéndose en Superman, gloria y ornato del extinto Krypton. Claro. Ahora lo entiendo y veo absolutamente justificado pagar entre todos las cuentas de la Familia Elegida. Quién sabe si entre sus filas tenemos a un futuro superhéroe con superpoderes. Pero, un momento. ¿Y Letizia? Aunque cambió la "c" de su nombre por una "z" como símbolo de divinidad tengo entendido que es humana... ¿Cómo conciliar lo divino con lo humano? ¿La realidad con el deseo? ¿Pueden darse los ayuntamientos entre seres divinos y humanos? ¿Entre semidivinidades y humanillos? Y ¿en qué categoría entran los humanos divorciados? Contemplados desde la luz que ilumina nuestros pasos ¿acaso equivalen a ninfas, centauros, sátiros, hadas...? Es todo tan confuso...
Mira, ante la duda, lo mejor es dejar las cosas como están y seguir financiando regatas, viajes, palacios, gastos de representación, cochazos... vamos, lo que haga falta. Como los galeones cargados de oro siguen viniendo de América a diario qué problema hay... Además, hoy es la final de la Copa del Rey y el príncipe es del Atleti, un equipo humano, demasiado humano.
Pepelu, te doy estos consejillos completamente gratis. Esto de decir cualquier cosa y que el gobierno lo haga sin más, le hace sentir a uno powerful. Claro que también te hace pensar en el nivel mental de las gentes que están en el puente de mando del país. Hoy dicen una cosa, mañana la contraria, en el mismo día un vicepresidente contradice al Number One, que a su vez le enmienda la plana a un ministro, y así pasan los días. ¡A partir de ahora, la lengua oficial de España será el sueco! ¡Declaremos la guerra a Freedonia!
Dale candela. Intenta equilibrar la balanza. Luego hablamos de los bancos y de la fiesta en sesión continua. De los fondos de inversión y de las empresas españolas.
Pon a Díaz Ferrán como Ministro de Transportes. Oblígale a viajar en Air Comet. Todos los días de su vida.
Creo que el poder se me está subiendo a la cabeza.
Si ahora no... ¿cuándo?
Ahora queda la supresión de los altos cargos que sobran, los asesores, los amiguetes, los favores recibidos creo habértelos pagado, la bajada drástica de sueldos de los altos funcionarios y la cuestión de las dietas. Así se podrá aligerar el yugo que pesa sobre la clase obrera. Todos somos niños yunteros.
Después viene lo de la cuenta de gastos de la familia real y, llegado el caso, el referéndum sobre el sentido de su propia existencia a estas alturas del partido. Podemos hacerlo por Internet para gastar menos. Ah... perdón. Olvidaba que el poder es divino y sólo Dios puede darlo o quitarlo. Qué cabeza la mía. El pueblo -todos nosotros- no debe osar pensar en estas cuestiones. Es indigno. El pueblo es tonto. Necesita protección, cobijo. Es un huérfano borderline, hijo y nieto de huérfanos, en la Inglaterra de la Revolución Industrial. Los epsilones de Huxley son aún más inteligentes.
Es como Kar-El, que desciende de Jor-El, y terminaría convirtiéndose en Superman, gloria y ornato del extinto Krypton. Claro. Ahora lo entiendo y veo absolutamente justificado pagar entre todos las cuentas de la Familia Elegida. Quién sabe si entre sus filas tenemos a un futuro superhéroe con superpoderes. Pero, un momento. ¿Y Letizia? Aunque cambió la "c" de su nombre por una "z" como símbolo de divinidad tengo entendido que es humana... ¿Cómo conciliar lo divino con lo humano? ¿La realidad con el deseo? ¿Pueden darse los ayuntamientos entre seres divinos y humanos? ¿Entre semidivinidades y humanillos? Y ¿en qué categoría entran los humanos divorciados? Contemplados desde la luz que ilumina nuestros pasos ¿acaso equivalen a ninfas, centauros, sátiros, hadas...? Es todo tan confuso...
Mira, ante la duda, lo mejor es dejar las cosas como están y seguir financiando regatas, viajes, palacios, gastos de representación, cochazos... vamos, lo que haga falta. Como los galeones cargados de oro siguen viniendo de América a diario qué problema hay... Además, hoy es la final de la Copa del Rey y el príncipe es del Atleti, un equipo humano, demasiado humano.
Pepelu, te doy estos consejillos completamente gratis. Esto de decir cualquier cosa y que el gobierno lo haga sin más, le hace sentir a uno powerful. Claro que también te hace pensar en el nivel mental de las gentes que están en el puente de mando del país. Hoy dicen una cosa, mañana la contraria, en el mismo día un vicepresidente contradice al Number One, que a su vez le enmienda la plana a un ministro, y así pasan los días. ¡A partir de ahora, la lengua oficial de España será el sueco! ¡Declaremos la guerra a Freedonia!
Dale candela. Intenta equilibrar la balanza. Luego hablamos de los bancos y de la fiesta en sesión continua. De los fondos de inversión y de las empresas españolas.
Pon a Díaz Ferrán como Ministro de Transportes. Oblígale a viajar en Air Comet. Todos los días de su vida.
Creo que el poder se me está subiendo a la cabeza.
Si ahora no... ¿cuándo?
Etiquetas:
dietas,
familia real,
Funcionarios,
impuestos,
ZP
domingo, 16 de mayo de 2010
Encrucijada

Hace algún tiempo escribí sobre el gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero, ZP o Sosoman. Ya es tarde para hablar de los despropósitos, la improvisación permanente y las idas y venidas. La crisis es ya una realidad incontestable, el número de parados se desboca y la gente está hasta las pelotas.
Hablar de crisis... lo que se dice crisis, es muy relativo. Estamos a mediados de mayo -"por fin llegó el verde mayo", que decía Miguel Hernández- y las terrazas de Madrid están a rebosar. Los atascos de coches siguen produciéndose a diario y la gente que tiene trabajo empieza a hablar de las vacaciones, dónde ir, cómo desplazarse. (¿Has visto lo del volcán? Ay hija, qué lata! No sé qué hacer ¡Me han vuelto a cancelar el vuelo!). No entiendo cómo alguien puede seguir adelante con esta clase de problemas encima.
Vacaciones en la playa. En busca del divorcio perdido. Vamos, que la gente sigue gastando guita en huevadas. Como siempre.
Hasta que la cosa no alcance los extremos que se han vivido en otros países como la Argentina de los noventa y principios del siglo XXI, con hiperinflación, cambios desbocados, dinero retenido en las cuentas bancarias, devaluaciones a traición, etc. hablar de "crisis" es un poco extremo.
Aún así, el problema de España no es sencillo. Viviendo muy por encima de sus posibilidades durante mucho tiempo, ahora toca despertarse con resacón.
El problema de fondo es el modelo de organización de la sociedad. Durante muchos años se ha glorificado el mercado y su famosa "mano invisible" que todo lo arreglaba. Economía de mercado, nada de regulación. El mercado se autorregula, decían. El gobierno no debe intervenir. Hay que dejar la economía en manos de los especialistas, los financieros, los bancos. Todo eso nos lleva al desastre. La razón radica en la naturaleza voraz del cerdo humano, su incapacidad de echar el freno jamás, de seguir y seguir hasta que la vaca se quede como la mojama.
Ahora se oyen voces sobre la posible vuelta de las ideas socialistas (que nunca se han ido). Esto es como invertir en bolsa. Aunque haya perdido todo lo que tenía hace 5 años, el "inversor" se autolobotomiza y vuelve a invertir. Yonky de sí mismo.
¿Qué pensar? ¿Acaso el Estado debe intervenir para regular? ¿Hasta dónde? ¿Quién controla al Estado?
ZP y sus coleguitas acaban de sacarse la careta. Se han presentado como lo que son: la derecha moderada, pero derecha al fin.
Según los grandes cerebros del PSOE, ¿quién debe pagar los platos rotos de una gestión deplorable? La clase obrera y los pensionistas. Los sectores más débiles de la sociedad. ¡Bravo! Así, nuestra "izquierda" le quita el trabajo a la derecha, dejándola sumida en la perplejidad y la incertidumbre (¡pero si esas ideas son MÍAS...!, exclamarán).
En vez de equilibrar los tantos apuntando a las clases pudientes o controlando las ganancias de los bancos (es curioso, en todo este tiempo de desastre económico, los bancos no han dejado de ganar dinero, eso sí, cerrando el grifo del crédito. Durante la época del alucine los bancos concedían créditos a gente incapaz de pagarlos. ¿Que me pides 120.000 para un piso...? ¡Llévate 180.000 y te compras un coche cuyas reparaciones no vas a poder pagar en tu vida y te vas de crucero para relajar el estrés! ¿Dónde hay que firmar? pregunta Einstein. ¿Acaso alguien ha ido a la cárcel por practicar esta clase de terrorismo social que está en el corazón de la debacle?)
Cuando algún banco o caja se acercó al abismo de la quiebra por causa de una nefasta gestión o simplemente robando a la luz del día -véase el caso de Caja Castilla-La Mancha- ahí estaba el dinero del fondo de garantía de depósitos para tapar agujeros. En EEUU se utilizó dinero público para salvar a tipos que suelen viajar en avión privado. La fiesta la pagamos entre todos. El Partido Socialista opta por apretar aún más a pensionistas y funcionarios, la gente que no tiene casoplones, ni barcos anclados en el Mediterráneo ni grandes sumas debajo del colchón.
¿Por qué no bajar un 50 por ciento el sueldo de los políticos y eliminar las kilométricas cuentas de gastos? ¿Desterrar los coches oficiales? ¿Aumentar los impuestos a los moradores de La Moraleja? ¿Proclamar la República y eliminar gastos de Froilán y cía? Pero, hombre, para qué, qué agobio cambiar la Constitución, es mucho mejor cobrarle a las viejas viudas nonagenarias y a los pobres de pedir. Las viejas están a punto de espichar y los pobres son pobres, ¿para qué quieren la pasta? ¡Que se jodan! ¡Pobres de mierda! ¡Qué fastidio!
Por esta razón, comentaba en otro post, para hacer una política de derechas es mejor contar con ladrones profesionales, no con simples aficionados. Es mejor gente acostrumbrada a los grandes jardines familiares, los coches de alta gama, los viajes al extranjero. Con la piel convenientemente tostada, trajes impecables y un corte de pelo de 500 euros. Del club de golf y de la partida de paddel a la fiesta en casa de Jorge Juan. ¡Qué agobio que no podamos teletransportarnos, Scottie! Ellos saben lo que es robar con una sonrisa de dientes perfectos, timar a todo Dios, construir estafas piramidales vendiendo estampitas de colores, maderas nobles, toda clase de gilipolleces. Son ESPECIALISTAS. Están acostumbrados a mandar, a humillar, a reírse de la gente.
-María, ¡le he dicho treinta mil veces que la sopa no se sirve así! La temperatura media de una sopa debe superar con generosidad los 55,8 grados Celsius. ¡Estúpida!
-¿Me calienta la copa?
Voy a contratar a mis amiguetes. Los voy a poner a dirigir las instituciones españolas en el extranjero con un sueldo de alucine. Me da igual si son retrasados mentales. Hoy por mí, mañana por ti. Por ejemplo, el Instituto Cervantes. Voy a poner al frente del buque insignia de la cultura española en el mundo mundial a chupaculos sin fronteras.
-¡¡¡Quedas despedido!!!
-¡¡¡¡¡¡¡A la puta calle!!!!!!
En un sistema de mierda como éste, donde existe la sanidad de lujo, las casas de lujo, los coches de lujo, las casas de veraneo, la guita indecente para algunos, en donde las multinacionales farmacéuticas deciden quién vivirá y quién palmará, es mejor que la gente que gobierna tenga un impoluto expediente de materia fecal en sangre desde hace generaciones. Un hijo de puta te lo encuentras en cualquier esquina a la hora del café, pero un grandísimo hijo de la gran puta tarda tiempo en fraguarse. Hace falta que se mezclen malas sangres espesas, gritos, puñetazos sobre la mesa. Los padres deben ser basura químicamente pura, cerrando la puerta a cualquier clase de mutación. Que el hígado y los riñones funcionen al ralentí. Sólo a fuego lento se obtiene una cosecha de malnacidos de primera.
¿Cambiar el sistema? ¿A alguien le interesa ese debate? Me temo que no. La gente aprieta los dientes y ruega para que pase el chaparrón y escampe lo antes posible. Para volver "a lo de antes". De ilusión también se vive.
Por cierto, ¿qué planes hay para las vacaciones? ¿Playa o montaña?
Etiquetas:
crisis,
derecha e izquierda,
hijos de puta,
vacaciones,
ZP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)