Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rajoy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

El chiringuito

¿Qué se puede decir de este gobierno que los españoles no hayan pensado ya? Nuestro ministro de economia, con ese siniestro parecido a Domingo Cavallo -autor, entre otros, del famoso "corralito" argentino-, el ministro Yoda, nuestro presidente, indescifrable, inescrutable, esférico...

Supuestamente, todos los males de España eran causados por Zapatero y su buenismo... pues bien, en seis meses de gobierno PP hemos logrado duplicar la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) y, si no aparece Superman o Linterna Verde en el ultimo instante, parece que estamos abocados a un rescate total en otoño o antes (entonces el ajuste sería simplemente brutal, véanse Grecia o Portugal).

Uno oye a MAFO, antiguo gobernador del Banco de España, dar explicaciones de cómo hemos llegado hasta aquí y se queda perplejo. Empezando por el tono empleado, de charla de amigos en un bar, nadie asume ninguna responsabilidad, aquí no pasa nada.

Para refrescar la memoria y hacernos una idea de dónde estamos:

- En 2003-2004 (cuando el gobierno debió hacer algo para evitar la burbuja que provocó esto), la prima de riesgo estaba situada en -5 puntos.

- En marzo de 2009 (cuando se acababa el mundo), la prima de riesgo estaba en 90 puntos.

- Cuando Zapatero se marchó a dar conferencias (y le pagan...), la prima estaba en 270 puntos.

- Hoy, día de Santiago de 2012, con Yoda, Cavallo II y La Esfinge dirigiendo la economía española -lo que Bruselas les deja-, la prima de riesgo abrió por encima de 630 puntos.

Al parecer, estamos a un paso del derrumbe. ¿Significa eso que el gobierno va a trabajar a pleno en agosto y lo que haga falta para sacarnos del pozo? ¿Se va a constituir un gobierno de salvación nacional para unir fuerzas y presentar una imagen de solidez de cara al exterior? No. Todo eso supone mucho esfuerzo y, después de un semestre agotador contribuyendo a hundir el país por acción u omisión, los políticos españoles (todos ellos) se han ganado con creces sus merecidas vacaciones. Sobre todo los senadores de España (parientes directos de los "seres racionales", dícese de aquellos que toman raciones en los bares), que trabajan tanto como un minero o un estibador, o incluso más, vete tú a saber... TV QVOQVE...?


jueves, 14 de junio de 2012

Una ha de helarte el corazón

La miseria del momento actual permite que aflore la verdadera esencia de lo español. Me refiero a la clase política. La gente va por otros derroteros, como nos recuerda Coca-Cola en su anuncio de la Eurocopa (manda huevos, Coca Cola). Esencia que incluso ha sido transmitida, corregida y aumentada allende los mares. Las antiguas colonias han perfeccionado el modelo.

El odio al otro, al diferente, al que piensa distinto. Odio sarraceno. La cosa ya va más allá de la imbecilidad y la mediocridad de nuestra actual clase política. Que si "rescate", que si "tomate", que si Rubalcaba tira un torpedo tras otro a la línea de flotación del actual gobierno como si él -justamente él, Vicepresidente y Ministro del Interior con Zapatero- no tuviera nada que ver con la herencia catastrófica del último gobierno socialista que ahora estamos sufriendo ¿o los desastres que ahora se destapan se fraguan en seis meses?, que si el gallego con su sonrisa etrusca y sus medias mentiras saca de quicio a los líderes europeos y un etcétera kilométrico. Las formas de hacer las cosas. Rosa Dïez: "me recontracago en su alma, es usted un mentiroso patológico ¿por qué no me llama para hacer un gobierno de unidad nacional?" "A ti te voy a llamar", responde el otro. Todo hecho con una diplomacia, un tacto político, un sense of timing a prueba de bombas. Ellos se entretienen mientras reciben sus salarios y sus prebendas y el barco no avanza ni un metro.

Nadie asume responsabilidades por nada. Ahora la gilipollez de la Eurocopa, ¡todos unidos por un ideal! Como si tuviéramos 4 años de edad.

Cualquier cosa antes que remar en la misma dirección y sacar la cabeza del fango. Un gobierno de unidad nacional, ¿para qué si tengo mayoría absoluta?

Del espíritu de la transición, de los Pactos de la Moncloa, que permitió desbloquear una situación enquistada en condiciones macroeconómicas muy complejas, con ETA asesinando cada tres días y el ejército franquista permanentemente soliviantado, la crisis del petróleo de los años setenta, una inflación del 16 por ciento y una estructura post-autarquía, nada de nada. Eran otros tiempos. Incluso Fraga, a primera vista mucho más rancio que Rajoy, tuvo gestos de grandeza para que el país avanzara.

Un buen garrotazo en la cabeza del contrario (todos los demás) y me quedo tan a gusto. El Cid, Torquemada, la Leyenda Negra, las 5.000 guerras civiles. A arrancarle los ojos al vecino, a galopar hasta que no quede ni playa ni caballo ni nada de nada, unos y otros, sin piedad. No hay prisioneros. Repetid conmigo: EJ-PA-ÑA ¡Bien!


lunes, 28 de mayo de 2012

¿Por qué España está abocada al desastre?

Fundamentalmente, porque los miembros del gobierno de España son tan cortos que ni siquiera pueden comprender una explicación del mecanismo mediante el cual los bancos nos estafan en boca de una angelical niña de 12 años. Ni siquiera lograrían aprenderse esta explicación de memoria. Los actuales responsables políticos de España no dan explicaciones, no saben, no contestan. Un banco gana dinero y tres días después pierde diez veces esa misma cantidad. Nadie se hace responsable. Sale un tipo con cara de villano de Batman (Jocker) y dice que bueno, que ellos ya habían dicho que el dinero invertido se podía perder. Claro que obvia un pequeño detalle: cuando vendieron las acciones de Bankia a clientes de toda la vida -una OPORTUNIDAD ÚNICA, decían- no contaron la verdad sobre la situación de la entidad.

La bolsa es un juego que consiste en encender una cerilla y pasársela a otro, que a su vez se la pasa a otro y así sucesivamente hasta que alguien SE QUEMA. Así ha sido siempre y así continuará siendo.

Y, al frente de este equipo inigualable de Big Brains, el Gran Cenizo. Mariano de Galicia, que cuando se decide a abrir la boca el riesgo país sube 50 puntos de golpe. Un iluminado.

Estoy algo desmemoriado estos días, a ver si algún lector me puede ayudar. Los franceses tenían una máquina que usaron con el rey Luis en la que caía un cuchilla... cómo se llamaba... qué memoria la mía...

domingo, 20 de mayo de 2012

jueves, 5 de abril de 2012

Noticias de la Vieja Dama

Un hombre de 77 años, farmacéutico, se suicida pegándose un tiro frente al parlamento griego. Dijo que prefería acabar así a escarbar entre las basuras para poder comer. Un superviviente de la vieja Grecia, la que puso en jaque a las mismísimas tropas de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. ¡Nenikékamen!

Los mercados de valores se hunden. En el caso de España, consideran "insuficientes" las medidas de recorte salvaje adoptadas en los Presupuestos Generales del Estado por el gobierno de Rajoy. Han olido la sangre y esperan ALGO MÁS. Se le retira la respiración asistida al enfermo y se le exige que se levante, ande y, a ser posible, corra una media Maratón.

Semana Santa. Las carreteras se llenan de coches -las vacaciones son sagradas- con el litro de gasolina a 1,50 euros y la espada de Damocles del ataque israelí a Irán, entonces sí que comenzará la tormenta perfecta.

En 9 días se cumplen 100 años del hundimiento del Titanic. A estas alturas aún no había zarpado de Southampton. Siga el baile.

martes, 10 de enero de 2012

Gente cabal

Izquierdas, derechas... da igual. Lo importante es que la gente tenga palabra. Palabra de caballero, de caballero español. Que genere confianza.

Por sus actos los conoceréis. Mariano Rajoy Brey, a la sazón Presidente del Gobierno del Reino de España nos explica lo que implica subir impuestos. Es decir, nos explica lo que ocurrirá una vez que ponga en práctica sus propias medidas. Insólito.

martes, 3 de enero de 2012

Rajoy y sus primeras medidas

Teniendo en cuenta que entre todos pagamos a una serie de personas para que se encarguen de que cobremos menos (listos que somos), Mariano Rajoy y sus golden boys tienen una oportunidad de oro para darle a este gobierno manostijeras una pizca de credibilidad: propongo que decrete un recorte de los sueldos de todos los miembros del gobierno, asesores, diputados, senadores, parlamentarios, etc. etc. del 50 por ciento. Aún así les sobraría para llegar a fin de mes.

Con efecto INMEDIATO. Eso haría que se contemplara al "político profesional" como a alguien que entiende de qué va el mundo y no vive en un planeta aparte. Alguien que entiende que no puede andar pidiendo sacrificios a todo el mundo y seguir tan ricamente.

Después pueden continuar putéandonos sin más. Se trata de algo vocacional. No hay miedo: Sol no es el acorazado Potemkin.

De momento.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Derecha e izquierda

¿Cuál es la diferencia entre izquierda y derecha hoy en día? ¿Tiene sentido hablar de modelos alternativos a la dictadura del mercado? ¿Qué perspectivas de futuro tiene la izquierda en la situación en que nos encontramos?

Mientras escribo estas líneas, las bolsas europeas caen por tercer día consecutivo y los gobiernos se arrodillan ante furibundos ataques especulativos. Irlanda, Portugal, Grecia, Italia... pero no sólo ellos: España, Francia, Bélgica, Austria... nadie está a salvo. Cuando los tiburones huelen la sangre atacan e intentan destazar al más débil.

A veinte años de la caída del Muro de Berlín que nos permitió ver qué era lo que había realmente en los países del llamado "socialismo real" -un desastre mayúsculo, tanto es así que después de años de hambre real, mafias de todos los colores, crecimiento negativo de la población y todo un escenario apocalíptico, NADIE en el este, exceptuando cuatro nonagenarios nostálgicos que desfilan el Día de la Victoria en la Plaza Roja, quiere regresar a los días del Imperio Soviético- cabe preguntarse sobre el papel de la izquierda. Porque nuestra izquierda, la izquierda europea, no plantea alternativa revolucionaria alguna, sino que intenta jugar aceptando las reglas del juego democrático.

El "juego democrático" quiere decir aceptar las normas que imponen los mercados que, como queda suficientemente demostrado en estos días, ponen gobiernos de rodillas, los destituyen, condenan al hambre a miles de ciudadanos, los privan de sus medios de subsistencia, de sus casas, etc.

Primera contradicción: si la izquierda de verdad pretende cambiar el orden establecido, aunque sea de forma light, es difícil hacerlo desde el "sí señor" que imponen los poderosos. La libertad no se obtiene con buenas palabras: se conquista a sangre y fuego. Así ha sido y así será por los siglos de los siglos. Ningún esclavo ha logrado la libertad por la bonhomía de su amo, sino que la ha arrancado poniéndole un cuchillo en el cuello a medianoche. Espartacos de la tierra...!

Pero el "mundo civilizado" sabe perfectamente cómo actuar en estos casos. Si los esclavos se emancipan, como ocurrió en Haití, primer país de América Latina que se liberó del yugo europeo, se les condena al aislamiento y se les deja morir lentamente. El resultado es de todos conocido: Haití es hoy el país más pobre del continente.

Llegamos entonces al problema de la izquierda socialdemócrata. ¿En qué se diferencia de la derecha si por definición acepta las reglas del juego? Esas mismas reglas del juego que hacen que la patronal y todos aquellos que tienen en sus manos el grifo del dinero estén esperando a los resultados del próximo 21 de noviembre para cambiar el paso.

Se supone que la izquierda "reparte" mejor los recursos. Pero eso genera el problema de los propios recursos. Para repartir antes habrá que generarlos. Igual arriba que abajo que diría Hermes: es como el abuelo que hace fortuna dejándose la piel, los hijos ociosos y semisubnormales, aplastados por la personalidad patológica de su progenitor, que crecen a la sombra del "gran hombre" y los nietos que terminan por dinamitarlo todo y hundir el imperio familiar ahogándolo en deudas. Asimismo, se supone que la izquierda socialdemócrata es algo más respetuosa con las libertades individuales, sobre todo en el caso de colectivos secularmente tratados con el pie por la Iglesia, las fuerzas vivas y los "biempensantes".

No obstante, la alternancia, aunque sólo sea de las caras, es uno de los elementos positivos de nuestro sistema ¿democrático? Piénsese en Cuba o en la antigua Unión Soviética. Un mismo personaje instalado en lo alto del poder durante décadas. Infalible, inefable, inengendrado, inmutable, esférico... Así Fidel Castro y Stalin, rodeados de pelotas, genuflexos, esclavos, zánganos... Una invitación al "caligulismo", la conversión del Gran Líder en algo aún peor que lo que pretendia combatir: Viva Zapata. Et pourtant... ¿cómo estabilizar una revolución sin la figura del "hombre fuerte"?

Los llamados "indignados", con su más que justificable grito de hastío colectivo, terminan por hacerle el juego a la derecha. La derecha no tiene dudas. "Sabe" lo que hay que hacer. La derecha, encarnada en personajes como Esperanza Aguirre, actúa como en tiempos de Primo de Rivera "senior". "Al alba y con viento de levante..." Cuando fuimos grandes, cuando invadimos PEREJIL.

Sin embargo, para aplicar las recetas tradicionales de la derecha, ¿quién mejor que ellos mismos? Desde un punto de vista teórico incluso estarían mejor dispuestos ante la tentación de la corrupción. No deberían tener tanta necesidad de robar: alguien ya lo hizo por ellos en generaciones anteriores. Digo teórico porque para muestra un botón (el Bigotes, Castellón, el Govern Balear, los sutiles y cultivados espíritus inmobiliarios).

Al fin y al cabo, parece ser que todo es una cuestión de técnicos. Véase Monti o Papademos. Grecia la pensante, Roma la que actuaba y extendía la civilización... qué lejanos quedan esos días. La misma distancia sideral que hay entre Adriano y Berlusconi. Un filósofo y un payaso lascivo desprovisto de cualquier clase de gracia.

Cuando las papas queman, como se dice en mi país natal, se llama a los que saben (¿quiere eso decir acaso que durante el resto del tiempo hemos estado en manos de aficionados bienintencionados? Qué miedo...) Ya no es una cuestión de talante o de ser majete. Un cirujano no es "majete". Sabe que tiene una mínima oportunidad y entra a matar. Entrar, cortar, unir, suturar y salir. Visto y no visto.

El primer gobierno Zapatero lo hizo bien en muchos terrenos y por eso repitió. Pero por entonces todos éramos ricos y los perros se ataban con longanizas. Casi cuatro años más tarde el escenario es radicalmente distinto, casi opuesto.

El segundo gobierno Zapatero ha sido una catástrofe, empezando por negar la crisis, como si la crisis fuese un estado de ánimo. El caudal de ocurrencias, los continuos cambios de rumbo. Y aún así, diríase que nuestro gobierno resulta espectacularmente inteligente y bien preparado si se lo compara con los ejecutivos de Grecia o Italia. En el país de los ciegos, ya se sabe. La cuna de la civilización se convierte en su tumba, cerrando el círculo.

Todas las encuestas -hasta las que maneja el propio PSOE- hablan de una victoria arrolladora del PP el próximo domingo. El programa del PP no es ningún misterio: basta ver lo que están haciendo sus primos en Portugal o en el Reino Unido. Recortes de todos los colores, tasas universitarias por las nubes, "economía de guerra"...

En fin. Derecha e izquierda "democráticas". Ambas sometidas a la prima de riesgo y a las veleidades de Bruselas, que habla veinte idiomas y lanza veinte mensajes diferentes.

Y los problemas siguen ahí. En la propia Europa de los 500 millones de comunitarios hay pobreza, racismo, paro galopante, insolidaridad. El PP nos propone volver a una mentalidad más campesina. Habas contadas. Tanto tengo, tanto gasto. Si sabe gestionar el resto, es decir, todo aquello que hace a las libertades individuales, dispondrá de una oportunidad de oro para homologar la derecha española y convertirla finalmente en un fuerza democrática del siglo XXI (¡por fin!)

¿Y la izquierda? Al rincón a pensar... Es el momento de reorganizar fuerzas y reelaborar el mensaje. Hace falta una nueva estrategia. Nueva de verdad. Un retorno a la ideología de base, a la protección de quienes realmente lo necesitan, pero no con un modelo de subvenciones a la vagancia o a los productos infames como ocurre con el cine español de los últimos años que, salvo contadísimas excepciones, es un insulto comparado con las obras de Víctor Erice, Berlanga o Bardem, sino educando y generando oportunidades para que la gente pueda caminar por sus propios medios. Y hacer acto de contrición (hay que ir ambientándose con el nuevo vocabulario del Opus gubernamental) por todo lo que se ha hecho mal, que es mucho y muy variado. Rubalcaba sería un presidente de lujo para España, pero lo será justamente porque nunca llegará a serlo.

Como trabajador autónomo que paga sus impuestos y que tiene derecho a pegarse un tiro en la boca cuando no encuentra trabajo nunca he entendido ese mecanismo por el cual ciertos trabajadores tienen derecho a un subsidio a cambio de no hacer nada útil, ni siquiera para ellos mismos. Sospecho que nuestro 20 por ciento de paro es más estructural que coyuntural. Lo que se ha hecho hasta ahora no sirve, no funciona. Hay que intentar otra cosa.

¿Significa esto que el domingo votaré a la derecha? ANTES MUERTO. El corazón es superior a la cabeza. Al igual que Rhett Butler en Lo que el viento se llevó, hay que estar con el perdedor. Es una cuestión de vocación.

martes, 19 de octubre de 2010

Francia es Francia


Corren vientos de cambio y de apretarse los cinturones. Pero eso no afecta a Díaz Ferrán, a los bancos o las generosas almas que habitan La Moraleja. ¿Cuánto apostamos que los bancos en medio de esta macrocrisis siguen ganando pasta a espuertas? Y sus ejecutivos, idem.

Para alguien que gana 15.000 al mes o veintipico mil como el esperpento de la Sgae o el controladorcito valiente de turno la crisis no es más que una brisa marina. A ellos qué puede afectarles la subida del IVA, la bajada de los sueldos o el estrangulamiento del crédito.

Un país que se permite tener a Díaz Ferrán como patrón de patrones obviamente es un cachondeo. ¡Un tío que se permite decir en público que de la crisis saldremos trabajando más y cobrando menos...! Precisamente ÉL, después de lo que ha ocurrido en sus empresas, en las que ha dejado a miles de personas en la calle y un tendal kilométrico de deudas. Y ahí sigue yendo a las reuniones y poniendo cara de póker. Insólito.

En el Infierno los constructores ya tienen reservado un adosado a su nombre. En Valdelucifer, naturalmente, esa villa con encanto. ¡Con el mismo diseño que los hizo multimillonarios! Qué ironia, ¿verdad? Lo que les ocurrirá dentro de esas casitas es secreto profesional del Averno, aunque la imaginación es libre. Probablemente, se les dará tanto como quitaron en vida. O algo más. Vete a saber tú por dónde se les dará, es que el diablo es tan pillo... Qué sabe nadie.

En Francia la gente es un poco menos pusilánime que en España. Es un hecho. Cuando a los franceses les tocan los huevos -1789, 1848, la Comuna, 1968, etc.-, salen a la calle a repartir, al igual que hacen los coreanos del sur, probablemente uno de los pueblos más valientes sobre la tierra. En España justo esa noche daban un partido por la tele, como hoy mismo, que juega el Madrid.

A los galos les quieren subir la edad de la jubilación a ¡62 años! Y se monta la de Dios es Cristo. A nosotros pronto nos la pondrán en 67 y luego en 70, 75 y lo que se tercie y aquí paz y después... gloria.

¿Qué hace falta para que las calles se enciendan, para que los jóvenes dejen de llorar porque no encuentran un trabajo a la medida de sus hipercualificados cerebros (ver el macrorreportaje recientemente publicado por El País denominado Pre-parados = de terror), para que la sociedad toda despierte y salga lo mejor que tiene España? ¿Que venga Mariano...? Pues hala Mariano, ven!

Mientras tanto, Vive la France cogno!

domingo, 18 de abril de 2010

De la suerte y otras yerbas

Como planteaba Woody Allen en la soberbia Match Point, a los occidentales nos cuesta horrores reconocer cuántas cosas dependen en nuestras vidas de la suerte. Deseamos conservar la ilusión de que tenemos el control, de que todo depende de nuestra voluntad. Die Welt als Wille und Vorstellung, que diría el genial Schopenhauer. Pero no es así.

Ahí tenemos el caso de los dos ¿líderes? de España. El presidente actual, que ya ha superado la línea de los seis años de gobierno, nació con una gran flor allí donde la espalda pierde su casto nombre.

La forma en que fue elegido secretario general del PSOE, derrotando al candidato "oficial" -el folklórico José Bono- de manera inesperada y sorprendente, ya anunciaba que los hados estaban de su parte. Y qué decir de la manera en que llegó a la Moncloa, against all odds... Marzo de 2004. Hizo falta el atentado más brutal de la historia contemporánea de España y una pésima y ridícula gestión de la crisis sin precedentes que se suscitó en los días posteriores al atentado y previos a las elecciones por parte del partido entonces en el gobierno, los tories españoles: el PP. Las probabilidades de que dos acontecimientos tan extremos -la madre de todos los atentados y Acebes en todo su esplendor- ocurran de forma simultánea son mínimas. Pero el cero también sale en la ruleta y el único mérito de ZP es haber estado allí, ser la única alternativa viable de gobierno.

En cambio, los destinos de Mariano Rajoy, líder del PP, parecen estar presididos por el signo del marasmo. Es como esa gente que se acerca a un ordenador y este deja de funcionar, como por arte de magia. Es gafe, yeta, mufa. Un cenizo de pura cepa. Como pasaba con Méndez, infame presidente de la Argentina cuya simple mención abría las puertas del Averno. Ni siquiera estaba permitido decir en voz alta su verdadero nombre, ya que uno corría el peligro de caer fulminado por un rayo o ser desmaterializado o vaya usted a saber qué. Tenía terminantemente prohibido acudir a los partidos de la Selección Argentina ya que, en tal caso, el combinado albiceleste podía perder con Tonga por 13 a 0.

Rajoy es un ¿líder? absurdo. Con una crisis como la que afecta a España en los 2 últimos años debería acumular una ventaja en la intención de voto de quince puntos o más. Pero no. Ha estado bailando en 2-3 puntos como mucho. Si no logra convencer de que es la alternativa en semejante tormenta perfecta, apaga y vámonos.

Lo que resulta más preocupante de Rajoy es su ausencia de carácter. La manera en que está gestionando el caso Gürtel en Valencia -donde el impresentable Camps sigue al frente de los destinos de la comunidad autónoma- o el caso Matas en Baleares resulta paradigmática. Qué se puede esperar de alguien que admite en las filas de su partido corruptos de semejante ralea.

"Lo nuestro es muy bonito", le decía Camps a "El Bigotes" mientras las contratas a dedo y los regalos de postín volaban de un lado a otro. Sinvergüenzas y torpes, muy torpes. Un cocktail letal. Matas, Bárcenas, El Bigotes, Don Vito, Costa, el siniestro de Castellón, una lista interminable.

Si es una cuestión de hado, Zapatero volverá a ganar en 2012 y Rajoy volverá a perder por tercera vez. Sería estupendo para la ¿izquierda? que en el PP se empeñen en mantener a Rajoy tras una nueva derrota. Habría PSOE hasta el año de la Olimpiada de Madrid con Gallardón en el asilo. Da igual que el déficit del estado quintuplique los límites marcados por Europa y que no haya norte en el "plan" para sacar al país de la recesión. Aún así, el PSOE está obteniendo cierto éxito en la preservación de la paz social. Aunque hay situaciones desesperadas, muchas de ellas afectando a gente que se metió en la espiral de la especulación sin el más mínimo sentido común, España aún está lejos de vivir un 2002 argentino. Al menos, eso parece.

La cuestión de la reforma del mercado laboral es una patata caliente para el PSOE, que intenta ganar tiempo e implora al cielo que cambien los vientos.

Pero nuestra teoría de la suerte no lo explica todo. Ahí está la tercera en discordia, Rosa Díez, ex dirigente del PSOE que, con la proyección alcanzada de las últimas elecciones, podría aspirar a convertir su nueva formación -UPyD, el nombre ya es raro, depresivo y no suena a "Gardel" o "Elvis"- en partido bisagra inutilizando a Izquierda Unida. Con viento en popa, Rosa Díez se encargó de echar por tierra dicha teoría al demostrar que la propia estupidez es una poderosa fuerza a tener en cuenta. Por la boca murió el atún. Alguien que podría haber capitalizado el descontento de los no nacionalistas y los desencantados del PSOE y del PP -es decir, más de media España-, eliminó toda su credibilidad de un plumazo al señalar que "Zapatero podría ser "gallego" en el sentido más peyorativo del término". Brillante. Los gallegos encantados, of course, con muchas ganas de encontrarla paseando por las calles de Santiago y abrazarla. Hay que ser...

¿Quiere hacer amigos? ¡Pregúnteme cómo! UPyD.

Hay muchas maneras de ganar una batalla. Verbigracia, Lao Tsé. En esta partida de ajedrez no se trata de Fischer, Spassky, Karpov, Kasparov, Capablanca o Alekhine. No. Aquí se trata de simples aficionados que se benefician de la torpeza del contrincante. No ganan por la propia genialidad o el arrojo de sus sacrificios. Es el error garrafal del contrario lo que les otorga alguna posibilidad de maniobra. Errores de principiante, de tipos que se dejan la mitad de las piezas por el camino.

Eso y una gran flor primaveral.