Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía solar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

Cuarto y mitad de viento

Noche de ciclogénesis explosiva. En la web de REE podemos observar la estructura de producción de energía y la demanda en tiempo real en todo el territorio nacional.


El cuadrante que abarca de las 8 a las 12 del reloj muestra la contribución de la energía eólica a la producción (9:30 de la mañana). Como cabe comprobar, se trata de la mayor porción de la tarta (superior al 33 por ciento).

La energía solar solo contribuye con un 2,3 %.

Es decir, alguien nos está cobrando el sol y el viento de España. Ahora mismo. Sabido es que la energía eólica y la energía solar presentan problemas relacionados con la inmediatez del consumo y el almacenamiento de los excedentes. Personalmente, considero que si podemos enviar naves a Marte -no nosotros, pero sí la Agencia Espacial Europea- bien podríamos dar con la solución técnica. Otra cuestión distinta es si interesa acabar con el sistema de producción de energía tal cual lo conocemos.

Nuestros queridos ex-presidentes Felipe González y José María Aznar ficharon por dos grandes de la producción energética en España: Gas Natural y Endesa, respectivamente. Las estrechas relaciones entre la alta política y el lobby energético son un secreto a voces.

¿Por qué razón se discute la privatización de la sanidad y, en ocasiones, se detienen o se difieren en el tiempo proyectos como el de la Comunidad de Madrid y no se hace lo mismo con la energía básica? Obviamente, se logra detener la privatización después de una movilización ciudadana encabezada por los propios profesionales sanitarios.

¿Acaso la energía no es un bien de primera necesidad? La crisis ha generado una nueva clase de pobres: los pobres energéticos. Gente que no puede pagar los recibos y a los que se les corta el suministro de agua, gas o energía eléctrica.

Sin miramientos. Lo viví en carne propia en 1990. Eran días de vino y rosas, y el que suscribe era joven y el dinero escaseaba. De repente estaba estudiando en casa y me cortaron la luz. Llegué a tiempo de hablar con los operarios que estaban manipulando los contadores. "Somos unos mandados..." Eran unos tíos majos, pero no había nada que hacer.

En aquellos tiempos era un chaval y vivía solo, recién estaba descubriendo la vida. Otra realidad muy distinta es que te corten el suministro con hijos y en pleno invierno. Hoy, el número de pobres energéticos no deja de crecer.

No es posible que haya dinero para pagar infantas y toda clase de payasos sin gracia y no se pueda garantizar el suministro energético básico a la población. La energía no es un negocio. O no debería serlo. Es un derecho, como la sanidad o la educación. Igual que ocurre con el acceso a una vivienda digna. Se incluye en la Constitución, pero como tantas cosas es papel mojado. No se puede hacer negocio con la desgracia de la gente: hay que ser un grandísimo malnacido para irse tranquilo a la cama haciendo eso.

Es como negarle el quirófano a un niño porque sus padres no tienen seguro. Mención aparte la cuestión de cómo se intenta boicotear desde el lobby energético -en connivencia con el poder político- el desarrollo del autoconsumo.

La energía lo es todo: nuestro modelo de sociedad necesita ingentes cantidades de energía. Los ciudadanos tenemos que tomar conciencia de que esto debemos arreglarlo nosotros mismos. No podemos confiar en nuestros políticos, porque terminarán de consejeros en las empresas energéticas. Ni siquiera se preocupan de guardar las apariencias. Es como las declaraciones de la Casa Real: "La Casa Real confía en que el pueblo español y el juez Castro se den por satisfechos con la declaración de la Infanta". ¿Pero esta gente se cree que somos todos idiotas?

Cuando el rey se fue a cazar elefantes en plena crisis galopante y se le pilló in fraganti porque resbaló y hubo que hospitalizarle, pidió disculpas al pueblo español. Y ES EL REY, no una simple infanta. Fueron 11 palabras de disculpa. Si el monarca, que ha cumplido un papel histórico en la consolidación democrática española, es capaz de pedir perdón, con más razón su hija a la que de momento no se le conoce contribución alguna al bienestar del país. Que empiece por renunciar a sus derechos "reales".

Hay que considerar la posibilidad de dejar de consumir energía de forma desaforada, olvidarse del coche y de todas las tonterías que nos vende el sistema. El autoconsumo comunitario empieza a ser viable: exploremos las distintas variantes y mixes energéticos que nos ofrece la tecnología. Hay que organizarse. No se puede confiar en las grandes empresas. Lo que es bueno para ellos es muy malo para nosotros.

Empieza a perfilarse una revolución pacífica: no vamos a seguir consumiendo vuestra porquería. Somos mayores de edad. Si no ganan dinero con nosotros tendrán que hocicar. Dejar de consumir su pescado podrido es un hecho revolucionario.

Por cierto: el que consuma Coca Cola es un esquirol (otra cosa es lo que yo piense de esta bebida). Y se caga en nuestra gente. Si se llevan los puestos de trabajo, que se lleven su negro brebaje. Al mismísimo infierno.






















martes, 5 de junio de 2012

Vuelo Madrid-Rabat con energía solar

En estos precisos instantes, el avión Solar Impulse, pilotado por Bertrand Piccard, vuela hacia Marruecos sin consumir una sola gota de petróleo.

El Solar Impulse despegó a las 5:22 hora local del aeropuerto madrileño de Barajas y está a punto de entrar en Andalucía, la tierras de los dioses del flamenco.

Viaja a una velocidad media de 52 km/h y a una altitud de 3.500 metros. Baterías solares: cargando. En estos momentos, al 50 por ciento. Condensador de fluzo: ¡fluzeando!

El viaje se puede seguir en directo desde la página web de Solar Impulse, que permite ver el paisaje con tempo de dirigible y asistir a múltiples conexiones de radio con el piloto y el control en tierra. Piccard acaba de ser entrevistado por un periodista marroquí y una periodista china. Ahora mismo habla con una periodista francesa escasamente simpática, corrijo, una tía borde. Debe ser de París.

Superadas las turbulencias de primera hora de la mañana, las condiciones de vuelo son inmejorables, el cielo está completamente limpio y el Solar Impulse se dirige hacia el Estrecho de Gibraltar, hacia la capital de Marruecos, hacia un futuro posible y necesario, libres para siempre.

Bon vol mes amis! À tout à l'heure!


http://live.solarimpulse.com

miércoles, 7 de julio de 2010

Solar Impulse


Día de fuego en Madrid. Literalmente no se puede estar en la calle. Mientras todo el país hace tiempo esperando la hora del partido que enfrentará a España con Alemania por una plaza en la final del Mundial 2010, André Borschberg, a bordo del Solar Impulse -un avión impulsado exclusivamente con energía solar- intenta batir un record: volar 24 horas seguidas con un avión solar utilizando la energía acumulada durante las horas de sol.

Proyectos como el Solar Impulse ponen de manifiesto que el cambio es posible. Si se puede utilizar la energía solar para volar incluso de noche, ¿cómo no va ser posible aplicarla con éxito a los automóviles, los ordenadores, la calefacción, etc.? En días como hoy, con España achicharrada, más si cabe. ¡Toda esta energía desperdiciada! Hace falta voluntad política para modificar las cosas. No sólo a través de primas a las renovables, sino recortando impuestos a las fuentes ecológicas, invirtiendo fuertemente en I+D+i y penalizando el uso de fuentes contaminantes. Si no, ocurrirá como con el coche eléctrico en los años noventa (véase la excelente Who killed the electric car? en YouTube).

El primer paso es tomar conciencia de lo que nos jugamos.

El Sáhara, el centro de Australia, el desierto de Almería, el NOA argentino, los estados fronterizos con México de los EEUU, los propios desiertos mexicanos... ¿Por qué razón no se instalan macroproyectos de centrales generadoras de energía como la que existe en Sevilla construida por Abengoa? Centrales que combinen energía solar con eólica u otras. Un mix. ¿Qué clase de intereses son los que obligan a seguir utilizando el petróleo hasta la última gota, el carbón o la energía nuclear?

Se me dirá -y con razón- que la cantidad brutal de energía que necesita nuestro mundo no alcanza a producirse con "molinillos" y "plaquitas", como dicen los antirrenovables con la mala leche que los caracteriza. Como si la contaminación del planeta no fuera con ellos.

El mundo desarrollado se caracteriza por el despilfarro. Sorprende ver el número de oficinas iluminadas a altas horas de la noche en ciudades europeas. ¿Por qué no poner una tarifa absurdamente abusiva para aquellos que desperdicien la energía en estupideces? ¿Que tú eres tan listo que dejas las luces 24 horas encendidas en tu oficina de postín...? No problem, majete. Te va a llegar una factura inflada un 500 por cien el próximo mes. Si lo repites una serie de veces -porque tú lo vales- te cortamos la luz, te instalas una serie de bicicletas estáticas en tus oficinas y a bajar tripa generando electricidad (en la M40 de Madrid a la altura de Pitis hay un gimnasio muy "cool" con vistas a la calle que contemplado desde la carretera de circunvalación parece el Sol, luces para aburrir. Obviamente para nada).

El coste real del despilfarro lo pagamos entre todos. Es como el tema de los fumadores: la factura de su lento suicidio la pagamos los no fumadores, tanto en lo que respecta a la inhalación de sus malos humos en los bares como al pago de la Seguridad Social. Un caso de insolidaridad más.

Es preciso educar a los más jóvenes de otra forma completamente distinta. Tal como vamos el mundo no puede aguantar mucho más.

Cuando se critica frontalmente la energía solar, la eólica, la maremotriz o las decenas de combinaciones "verdes", se suelen obviar temas cruciales como la contaminación, la posibilidad de mareas negras, la contaminación radiactiva, la gestión de los residuos nucleares, etc. ¿Cuál es el coste real de desastres como el de la plataforma de BP en el Golfo de México, el Prestige, Chernobyl, el Exxon Valdez...? Hay que sumarlo todo en la hoja de Excel: la destrucción del hábitat marino, la pérdida de puestos de trabajo en la pesca, lo perjuicios causados al turismo. Durante AÑOS. La nuclear está muy bien. Y luego ¿qué hacemos con los residuos? ¿Los enterramos en el jardín privado del presidente de Endesa? ¿Se los encasquetamos al Tercer Mundo?

Es como si estuviéramos ciegos y no viésemos que el mundo necesita otra forma de interacción. No podemos esquilmarlo todo y esperar que no ocurra nada. En 2012 seremos 7.000 millones de almas sobre el planeta. And counting...

El gobierno alemán anuncia que para 2050 el cien por cien de su producción energética podría ser renovable. Incluso antes si se acelera el proceso de investigación y desarrollo de nuevas respuestas. En el contexto europeo, Dinamarca (y la propia España) son ejemplos a seguir. Véase la página web de la Agencia Danesa de la Energía.

Mientras escribo, Borschberg vuela sobre Suiza silenciosamente y no pagará ni un céntimo de combustible. Este es el camino. No hay otro.

El vuelo -preludio de una próxima vuelta al mundo "solar" pilotada por Bertrand Piccard, un personaje con nombre y maneras propias de Phileas Fogg o cualquier otro héroe de Julio Verne- puede seguirse en tiempo real en el siguiente link. Vuelo de 24 horas con energía solar.

Son las 18:56 hora de Suiza. Según los indicadores de la cabina del avión quedan 2 horas y 30 minutos de luz para seguir cargando. En este momento, el avión genera energía al 31,53 % de su capacidad. Queda una larga noche por delante.

El futuro ya está aquí. Bien por Piccard y su equipo. Así es como se hace, caballeros...