La primera dama de los Estados Unidos de América se dirige a la zona devastada por el reciente huracán en traje de faena. Si hay que rescatar heridos, ¿por qué no hacerlo con estilo?
El problema no está en el cambio climático, sino en los equipos que saltan al campo con siete jugadores desde el minuto uno.
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de septiembre de 2017
miércoles, 21 de mayo de 2014
Nuestros bancos malos son los mejores del mundo
El banco malo tuvo en 2013 un gasto medio por empleado en sueldos y
salarios de 105.127 euros, una cifra superior a la de cualquier empresa
del Ibex y que duplica el sueldo medio por empleado de grandes bancos
como el Santander o el BBVA. La cifra está calculada con los datos del
informe anual de 2013 de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb),
el nombre oficial de la entidad. La alta retribución media se debe a la
peculiar estructura del banco malo, que consta sobre todo de la parte
directiva de la estructura y subcontrata la mayoría de los servicios.
Además, viene marcada por un ejercicio irregular en el que el número de
empleados ha ido creciendo.
Según la memoria de sus cuentas anuales, la Sareb destinó 13,246 millones a retribuir a su plantilla, que pasó de las 17 personas de enero a las 207 con que cerró el año. Para calcular la retribución por empleado en términos anuales lo relevante es la plantilla media, esto es, el número equivalente de personas si hubieran trabajado todo el año, que según la empresa fue de 126. Eso da una media de 105.127 euros por empleado. Fuentes de la Sareb consideran que el dato está distorsionado por el hecho de que la plantilla no estaba completa durante la mayor parte del año y la Sareb contrató primero a directivos con sueldos más altos. Dichas fuentes aseguran que con los datos más recientes, los de abril de 2014, el sueldo medio de la plantilla, una vez que se ha alcanzado una configuración más estable, es de unos 80.700 euros anuales.
La retribución media de la empresa en 2013, en la que el primer accionista es el Estado con un 45% del capital, fue de casi cinco veces el salario medio en España. La Sareb tiene una estructura peculiar. De la media de 126 empleados de 2013, 31 eran directivos, 62 jefes y técnicos y 33 administrativos y comerciales. Esa abundancia de directivos en proporción a la plantilla se debe no solo al perfil creciente sino también a la peculiar estructura de la Sareb. La empresa ha preferido contratar como empleados a quienes se sitúan en la punta de la pirámide y subcontratar buena parte de los servicios. Por ello, su configuración es diferente de la de empresas que, por así decirlo, tienen dentro a empleados de todo el escalafón. La entidad considera que así minimiza su plantilla y que eso le da mucha más flexibilidad futura, teniendo en cuenta que su balance se irá reduciendo y que la vida del banco malo tiene fecha de caducidad en 2028.
En su informe anual la empresa explica que su política de remuneración y compensación “tiene como elemento principal el de equidad, tanto en funciones como entre personas”. Sareb también señala que el 88% de la plantilla está formada por titulados, que “trabaja para que su labor permita mejorar la economía española, de forma que repercuta favorablemente en el conjunto de la sociedad” y que en ese proceso “es clave la cualificación profesional y ética de sus empleados”. Al presentar los resultados del primer ejercicio completo de la Sareb, su presidenta, Belén Romana, aseguró que recibió en 2013 una retribución de 295.000 euros, por debajo del tope máximo de 500.000 euros establecido, y que además había renunciado a cobrar sueldo variable. En 2013, la firma sufrió unas pérdidas de 261 millones de euros. Según el informe anual de Sareb, la cúpula directiva del banco malo (consejo de administración y alta dirección) cobró 3,458 millones en 2013. De esa cifra, 1,435 millones corresponden al consejo de administración, incluidos 680.000 euros para la presidenta y el consejero delegado, Walter de Luna, y otros 2,023 millones, a la alta dirección. El informe anual no desglosa las retribuciones que ha cobrado cada uno de los consejeros, pese a que destaca como primer compromiso de Sareb y como uno de sus tres valores clave la transparencia, pues la firma asegura que es “consciente de que actúa bajo la mirada atenta de la sociedad en su conjunto”.
Según la memoria de sus cuentas anuales, la Sareb destinó 13,246 millones a retribuir a su plantilla, que pasó de las 17 personas de enero a las 207 con que cerró el año. Para calcular la retribución por empleado en términos anuales lo relevante es la plantilla media, esto es, el número equivalente de personas si hubieran trabajado todo el año, que según la empresa fue de 126. Eso da una media de 105.127 euros por empleado. Fuentes de la Sareb consideran que el dato está distorsionado por el hecho de que la plantilla no estaba completa durante la mayor parte del año y la Sareb contrató primero a directivos con sueldos más altos. Dichas fuentes aseguran que con los datos más recientes, los de abril de 2014, el sueldo medio de la plantilla, una vez que se ha alcanzado una configuración más estable, es de unos 80.700 euros anuales.
La retribución media de la empresa en 2013, en la que el primer accionista es el Estado con un 45% del capital, fue de casi cinco veces el salario medio en España. La Sareb tiene una estructura peculiar. De la media de 126 empleados de 2013, 31 eran directivos, 62 jefes y técnicos y 33 administrativos y comerciales. Esa abundancia de directivos en proporción a la plantilla se debe no solo al perfil creciente sino también a la peculiar estructura de la Sareb. La empresa ha preferido contratar como empleados a quienes se sitúan en la punta de la pirámide y subcontratar buena parte de los servicios. Por ello, su configuración es diferente de la de empresas que, por así decirlo, tienen dentro a empleados de todo el escalafón. La entidad considera que así minimiza su plantilla y que eso le da mucha más flexibilidad futura, teniendo en cuenta que su balance se irá reduciendo y que la vida del banco malo tiene fecha de caducidad en 2028.
En su informe anual la empresa explica que su política de remuneración y compensación “tiene como elemento principal el de equidad, tanto en funciones como entre personas”. Sareb también señala que el 88% de la plantilla está formada por titulados, que “trabaja para que su labor permita mejorar la economía española, de forma que repercuta favorablemente en el conjunto de la sociedad” y que en ese proceso “es clave la cualificación profesional y ética de sus empleados”. Al presentar los resultados del primer ejercicio completo de la Sareb, su presidenta, Belén Romana, aseguró que recibió en 2013 una retribución de 295.000 euros, por debajo del tope máximo de 500.000 euros establecido, y que además había renunciado a cobrar sueldo variable. En 2013, la firma sufrió unas pérdidas de 261 millones de euros. Según el informe anual de Sareb, la cúpula directiva del banco malo (consejo de administración y alta dirección) cobró 3,458 millones en 2013. De esa cifra, 1,435 millones corresponden al consejo de administración, incluidos 680.000 euros para la presidenta y el consejero delegado, Walter de Luna, y otros 2,023 millones, a la alta dirección. El informe anual no desglosa las retribuciones que ha cobrado cada uno de los consejeros, pese a que destaca como primer compromiso de Sareb y como uno de sus tres valores clave la transparencia, pues la firma asegura que es “consciente de que actúa bajo la mirada atenta de la sociedad en su conjunto”.
Etiquetas:
banco malo,
chorizos,
impuestos de los españoles,
ladrones,
rescate,
sinvergüenzas
miércoles, 13 de octubre de 2010
Tierra trágame
Como todo el mundo sabe, el rescate de los mineros chilenos se ha adelantado en casi dos meses y medio en relación a la fecha prevista inicialmente. Bien por los ingenieros y los equipos que han participado en las tareas.
Mientras escribo estas líneas, cinco mineros han salido ya a la superficie. Es una epopeya mundial. Ahora les espera un circo mediático que a más de uno puede crearle graves desequilibrios emocionales. El despliegue periodístico recuerda la escena de los niños santos de la Dolce Vita.
No obstante, es probable que en estos precisos instantes, uno de ellos -que responde al nombre de Yonni Barrios- esté excavando por su cuenta pero en la otra dirección, ya que en la superficie le espera no sólo su mujer, sino también su amante (o una de ellas, vaya usted a saber).
Al recibir la noticia de la tragedia, ambas acudieron a la mina San José y allí se conocieron. Probablemente, hayan diseñado una estrategia conjunta consistente en un tratamiento a base de palos de amasar en estéreo que hará que el aguerrido minero añore los días de aislamiento.
-Familiares de Barrios, Yonni, por favor-
-Yo- alzando la mano.
-¡¿Pero cómo...?! ¡¡Soy yo!!- despidiendo rayos gamma por la cornamenta.
Barrios estará cortando clavos... Suba usted compadre, no usted primero, ¡por favor, suba usted, se lo suplico...! En su caso, las minas sobran doblemente. Courage, mon ami. Courage. A lo hecho, pecho.
Espero que, merced al concienzudo programa de mantenimiento físico que han realizado los mineros durante el cautiverio, esté en buen estado. Según salgas de la cápsula el mar queda hacia la derecha. ¡Soldado que huye sirve para otra guerra!
-Amorcitos, ¡ay! ¡uy! No es lo que ustedes piensan...
Correcaminos, ¡bip, bip! El Coyote te va a comer.
El problema, al parecer, era de dinero -es la primera vez que oigo hablar de tal cosa, ver para creer- ya que, en caso de morir en la mina Yonni decidió que la indemnización correspondiente fuera a "la otra", ante lo cual, nobleza obliga, la esposa oficial no puso el más mínimo inconveniente.
-Si esa es la voluntad de Yonni, que así sea, aunque ya no me quiera- afirmó la agraviada abrazando a la amante con grave gesto de patricia romana. Calpurnia a los pies de Cleopatra.
¡Que nooooo, que es mentira! ¡Cómo picaron!
Su reacción estuvo más cerca de "¿Cómo estái? ¡¡Te voy a aplastar, cucaracha!!"
Un abrazo gigante para todos mis amigos-hermanos chilenos. Santiago, septiembre de 2008. Los llevo a todos en el corazón. La forma en que están haciendo las cosas es un motivo de orgullo para toda Latinoamérica. ¡Viva Chile! ¡Aguante Yonni!
-Señor Presidente, sea comprensivo, este héroe merece una ley de bigamia adaptada, una dispensa del mismísimo Papa. Se trata de un caso excepcional.
-Me hago cargo, pero si contemplamos el caso de Barrios, ¡todo el mundo querrá el mismo tratamiento!
-¡Cómo se le ocurre...! ¡Niego la mayor! Lo que te termina pasando factura no es llevar una vida paralela, sino tres, cuatro... siete...
Mientras escribo estas líneas, cinco mineros han salido ya a la superficie. Es una epopeya mundial. Ahora les espera un circo mediático que a más de uno puede crearle graves desequilibrios emocionales. El despliegue periodístico recuerda la escena de los niños santos de la Dolce Vita.
No obstante, es probable que en estos precisos instantes, uno de ellos -que responde al nombre de Yonni Barrios- esté excavando por su cuenta pero en la otra dirección, ya que en la superficie le espera no sólo su mujer, sino también su amante (o una de ellas, vaya usted a saber).
Al recibir la noticia de la tragedia, ambas acudieron a la mina San José y allí se conocieron. Probablemente, hayan diseñado una estrategia conjunta consistente en un tratamiento a base de palos de amasar en estéreo que hará que el aguerrido minero añore los días de aislamiento.
-Familiares de Barrios, Yonni, por favor-
-Yo- alzando la mano.
-¡¿Pero cómo...?! ¡¡Soy yo!!- despidiendo rayos gamma por la cornamenta.
Barrios estará cortando clavos... Suba usted compadre, no usted primero, ¡por favor, suba usted, se lo suplico...! En su caso, las minas sobran doblemente. Courage, mon ami. Courage. A lo hecho, pecho.
Espero que, merced al concienzudo programa de mantenimiento físico que han realizado los mineros durante el cautiverio, esté en buen estado. Según salgas de la cápsula el mar queda hacia la derecha. ¡Soldado que huye sirve para otra guerra!
-Amorcitos, ¡ay! ¡uy! No es lo que ustedes piensan...
Correcaminos, ¡bip, bip! El Coyote te va a comer.
El problema, al parecer, era de dinero -es la primera vez que oigo hablar de tal cosa, ver para creer- ya que, en caso de morir en la mina Yonni decidió que la indemnización correspondiente fuera a "la otra", ante lo cual, nobleza obliga, la esposa oficial no puso el más mínimo inconveniente.
-Si esa es la voluntad de Yonni, que así sea, aunque ya no me quiera- afirmó la agraviada abrazando a la amante con grave gesto de patricia romana. Calpurnia a los pies de Cleopatra.
¡Que nooooo, que es mentira! ¡Cómo picaron!
Su reacción estuvo más cerca de "¿Cómo estái? ¡¡Te voy a aplastar, cucaracha!!"
Un abrazo gigante para todos mis amigos-hermanos chilenos. Santiago, septiembre de 2008. Los llevo a todos en el corazón. La forma en que están haciendo las cosas es un motivo de orgullo para toda Latinoamérica. ¡Viva Chile! ¡Aguante Yonni!
-Señor Presidente, sea comprensivo, este héroe merece una ley de bigamia adaptada, una dispensa del mismísimo Papa. Se trata de un caso excepcional.
-Me hago cargo, pero si contemplamos el caso de Barrios, ¡todo el mundo querrá el mismo tratamiento!
-¡Cómo se le ocurre...! ¡Niego la mayor! Lo que te termina pasando factura no es llevar una vida paralela, sino tres, cuatro... siete...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)