El banco malo tuvo en 2013 un gasto medio por empleado en sueldos y
salarios de 105.127 euros, una cifra superior a la de cualquier empresa
del Ibex y que duplica el sueldo medio por empleado de grandes bancos
como el Santander o el BBVA. La cifra está calculada con los datos del
informe anual de 2013 de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb),
el nombre oficial de la entidad. La alta retribución media se debe a la
peculiar estructura del banco malo, que consta sobre todo de la parte
directiva de la estructura y subcontrata la mayoría de los servicios.
Además, viene marcada por un ejercicio irregular en el que el número de
empleados ha ido creciendo.
Según la memoria de sus cuentas anuales, la Sareb destinó 13,246
millones a retribuir a su plantilla, que pasó de las 17 personas de
enero a las 207 con que cerró el año. Para calcular la retribución por
empleado en términos anuales lo relevante es la plantilla media, esto
es, el número equivalente de personas si hubieran trabajado todo el año,
que según la empresa fue de 126. Eso da una media de 105.127 euros por
empleado. Fuentes de la Sareb consideran que el dato está distorsionado
por el hecho de que la plantilla no estaba completa durante la mayor
parte del año y la Sareb contrató primero a directivos con sueldos más
altos. Dichas fuentes aseguran que con los datos más recientes, los de
abril de 2014, el sueldo medio de la plantilla, una vez que se ha
alcanzado una configuración más estable, es de unos 80.700 euros
anuales.
La retribución media de la empresa en 2013, en la que el primer
accionista es el Estado con un 45% del capital, fue de casi cinco veces
el salario medio en España. La Sareb tiene una estructura peculiar. De
la media de 126 empleados de 2013, 31 eran directivos, 62 jefes y
técnicos y 33 administrativos y comerciales. Esa abundancia de
directivos en proporción a la plantilla se debe no solo al perfil
creciente sino también a la peculiar estructura de la Sareb. La empresa
ha preferido contratar como empleados a quienes se sitúan en la punta de
la pirámide y subcontratar buena parte de los servicios. Por ello, su
configuración es diferente de la de empresas que, por así decirlo,
tienen dentro a empleados de todo el escalafón. La entidad considera que
así minimiza su plantilla y que eso le da mucha más flexibilidad
futura, teniendo en cuenta que su balance se irá reduciendo y que la
vida del banco malo tiene fecha de caducidad en 2028.
En su informe anual la empresa explica que su política de remuneración y compensación
“tiene como elemento principal el de equidad, tanto en funciones como
entre personas”. Sareb también señala que el 88% de la plantilla está
formada por titulados, que “trabaja para que su labor permita mejorar la
economía española, de forma que repercuta favorablemente en el conjunto
de la sociedad” y que en ese proceso “es clave la cualificación
profesional y ética de sus empleados”.
Al presentar los resultados del primer ejercicio completo de la
Sareb, su presidenta, Belén Romana, aseguró que recibió en 2013 una
retribución de 295.000 euros, por debajo del tope máximo de 500.000
euros establecido, y que además había renunciado a cobrar sueldo
variable. En 2013, la firma sufrió unas pérdidas de 261 millones de
euros.
Según el informe anual de Sareb, la cúpula directiva del banco malo
(consejo de administración y alta dirección) cobró 3,458 millones en
2013. De esa cifra, 1,435 millones corresponden al consejo de
administración, incluidos 680.000 euros para la presidenta y el
consejero delegado, Walter de Luna, y otros 2,023 millones, a la alta
dirección. El informe anual no desglosa las retribuciones que ha cobrado
cada uno de los consejeros, pese a que destaca como primer compromiso
de Sareb y como uno de sus tres valores clave la transparencia, pues la
firma asegura que es “consciente de que actúa bajo la mirada atenta de
la sociedad en su conjunto”.
Mostrando entradas con la etiqueta ladrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ladrones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de mayo de 2014
miércoles, 27 de febrero de 2013
Suspiros de España
Bárcenas es un trilero profesional. Eso hay que reconocérselo. Jugando al mus debe ser temible. Su aspecto físico recuerda a Lino Ventura, un actor de los años setenta que hacía de policía con malas pulgas en películas un tanto irregulares. También podría ser un estafador de poca monta acodado en Corrientes y Esmeralda, esperando que caiga algún incauto. O un cafishio sentimental que entre tango y mate aguarda la recaudación del día. Tacita a tacita...
Alguien con un talento financiero tan fuera de lo normal que, según sus propias declaraciones, ha creado un excepcional patrimonio de la nada en tiempo record con la única ayuda de su genio bolsístico (qué extraño... siempre he creído que la bolsa es un invento que bien permite acabar con una pequeña fortuna. Solo hay un pequeña e insignificante condición: comenzar tu carrera de inversor con una inmensa fortuna) debería regir los destinos de este país. Total, de perdidos al río. Qué más dará que la economía la dirija Bárcenas o Chiquito de la Calzada.
Según se comenta en la prensa, Bárcenas ha intentado forzar su propia letra en las pruebas periciales para comprobar la autenticidad de la contabilidad B, C y Omega. Es un verdadero crack.
Ahora, nuestro hombre demanda al PP por despido improcedente, mientras Cospedal nos explica que no existía relación laboral desde 2010, sino que se había pactado un finiquito por mensualidades. Claro, por eso se pagaban las cotizaciones sociales del susodicho. Todo el mundo sabe que mientras te dan el finiquito te pagan todo. El problema de las empresas es que tienen demasiado corazón. Por eso quiebran.
El presidente del Gobierno de España, Don Mariano Rajoy Brey, nos presenta su declaración de la renta y, como el sufrido pueblo español ha podido comprobar, la casilla F32 (Sobornos, sobres en negro y "ninenito" fresco) está en blanco. Qué alivio.
Bárcenas, Mario Conde, Roldán, Fabra, Camps, El Bigotes, Yo, el hermano...
¡Tonto el último!
Iñaki lo cuenta alto y claro <<<<
Alguien con un talento financiero tan fuera de lo normal que, según sus propias declaraciones, ha creado un excepcional patrimonio de la nada en tiempo record con la única ayuda de su genio bolsístico (qué extraño... siempre he creído que la bolsa es un invento que bien permite acabar con una pequeña fortuna. Solo hay un pequeña e insignificante condición: comenzar tu carrera de inversor con una inmensa fortuna) debería regir los destinos de este país. Total, de perdidos al río. Qué más dará que la economía la dirija Bárcenas o Chiquito de la Calzada.
Según se comenta en la prensa, Bárcenas ha intentado forzar su propia letra en las pruebas periciales para comprobar la autenticidad de la contabilidad B, C y Omega. Es un verdadero crack.
Ahora, nuestro hombre demanda al PP por despido improcedente, mientras Cospedal nos explica que no existía relación laboral desde 2010, sino que se había pactado un finiquito por mensualidades. Claro, por eso se pagaban las cotizaciones sociales del susodicho. Todo el mundo sabe que mientras te dan el finiquito te pagan todo. El problema de las empresas es que tienen demasiado corazón. Por eso quiebran.
El presidente del Gobierno de España, Don Mariano Rajoy Brey, nos presenta su declaración de la renta y, como el sufrido pueblo español ha podido comprobar, la casilla F32 (Sobornos, sobres en negro y "ninenito" fresco) está en blanco. Qué alivio.
Bárcenas, Mario Conde, Roldán, Fabra, Camps, El Bigotes, Yo, el hermano...
¡Tonto el último!
Iñaki lo cuenta alto y claro <<<<
Etiquetas:
Bárcenas,
ladrones,
mus,
PP. trilero
lunes, 27 de agosto de 2012
Confirmado: para ser político en España hace falta tener diploma de imbécil
Ni 24 horas ha tardado el diputado orensano Collarte en pedir disculpas por decir públicamente que "las paso canutas para llegar a fin de mes con mi sueldo de 5.100 euros". Pero las razones que aduce -que tiene 2 viviendas en propiedad y que ha puesto una a la venta y que como no la vende tiene que hacer frente a 2 hipotecas muy caras- son propias de un RETRASADO MENTAL. Es como echar dinamita al fuego. Es como decir "como me he comprado 2 Ferraris y 1 Lamborghini es que voy un poco justo, necesitaría unos 100.000 al mes para respirar un poco". Y decirlo en la España apocalíptica de 2012, con su partido en el gobierno clavándole un cuchillo en el hígado a todos los españoles día tras día vía impuestos, recortes, tasas, multas y toda clase de formas de hacer que uno desprecie a los políticos en bloque, es una patada en las partes nobles a todos y cada uno de los habitantes de este país, independientemente de su filiación política, sus orígenes o sus creencias. Este señor nos insulta a todos.
Resulta patético que personas tan limitadas tengan cargos relevantes y supuestamente representen al pueblo. Es infinitamente preferible un malvado a un gilipollas. No me cabe la menor duda de que la dirección del PP no hará nada con este energúmeno, como ya hizo en el caso de la diputa da Fabra. Se trata de un partido repleto de servidumbres caciquiles, de compromisos adquiridos por doquier. Un partido que defiende lo indefendible.
La pregunta es qué se puede hacer con esta gente. Cuando Cristóbal Colón, almirante de la Mar Océana, navegó por lo que hoy es la República Dominicana y Haití, llegaron a sus oídos inquietantes historias acerca de unos indios llamados caribes que procedían de extrañas islas situadas más al sur, cuarta al sureste, a dos jornadas de navegación con vientos favorables y que raptaban a sus víctimas, las ataban a un poste, les daban de comer para que engordaran y luego se los comían como si fueran cerdos. De ellos no quedaba ni el recuerdo. No sé. Me ha venido a la mente. Así, de repente.
Resulta patético que personas tan limitadas tengan cargos relevantes y supuestamente representen al pueblo. Es infinitamente preferible un malvado a un gilipollas. No me cabe la menor duda de que la dirección del PP no hará nada con este energúmeno, como ya hizo en el caso de la diputa da Fabra. Se trata de un partido repleto de servidumbres caciquiles, de compromisos adquiridos por doquier. Un partido que defiende lo indefendible.
La pregunta es qué se puede hacer con esta gente. Cuando Cristóbal Colón, almirante de la Mar Océana, navegó por lo que hoy es la República Dominicana y Haití, llegaron a sus oídos inquietantes historias acerca de unos indios llamados caribes que procedían de extrañas islas situadas más al sur, cuarta al sureste, a dos jornadas de navegación con vientos favorables y que raptaban a sus víctimas, las ataban a un poste, les daban de comer para que engordaran y luego se los comían como si fueran cerdos. De ellos no quedaba ni el recuerdo. No sé. Me ha venido a la mente. Así, de repente.
Etiquetas:
caciques,
chorizos,
Collarte,
estafadores,
HDP,
ladrones,
Orense,
políticos,
PP,
sinvergüenzas
lunes, 9 de julio de 2012
La última tanga
Cuando creíamos que ya estaba todo inventado en la historia del crimen siempre hay espacio para la sorpresa. Parece ser que últimamente ciertos bandoneonistas argentinos tienen la sensación de que sus bandoneones han desaparecido. Ya sé, no me digás... En el 510 y en el 2.000 también...
Publicado en Clarín, 09-07-12
El músico Néstor Marconi sentía que estaba en la lista, que en cualquier momento le podía pasar. Muchos de sus colegas ya habían sufrido el robo de instrumentos. “Toda persona que haya pasado por mi casa pudo haberme escuchado tocar el bandoneón”, dijo al especular sobre quién pudo ser el que entró a su casa, en Olivos, el último fin de semana de junio.
Marconi creía que podía ser víctima ya que hace dos años que los bandoneones comenzaron a ser objeto de deseo . Porque están a precio dólar, porque son requeridos por los turistas y porque son costosos y difíciles de conseguir . Tras la Segunda Guerra Mundial se habían dejado de importar.
Durante los cinco días siguientes al robo a Marconi, al menos tres familias tocaron la puerta del luthier Oscar Fischer. Todas querían vender sus bandoneones. Pero Fischer comenzó a preocuparse por la extinción de bandoneones hace más de una semana. “En los 80 y los 90 los músicos viajaban a Europa sabiendo del auge del bandoneón. Iban y armaban una feria en el hall del hotel y vendían todo”, cuenta a Clarín en La Casa del Bandoneón, sobre la calle Salta.
Por eso, en 2004 pensó en impulsar una ley. Y en 2008 se sancionó la Ley de Protección del Bandoneón, que todavía no se reglamentó. “Si los músicos de elite hubieran apoyado la ley y el registro de instrumentos, lo de los robos se podría controlar un poco. Pero se les terminaba el negocio”, según Fischer, para quien la difusión que tuvo la ley hizo que los delincuentes se hayan enterado de lo rentable que podía ser robar un bandoneón.
Norberto Vogel dice que desde noviembre busca todos los días por Internet los cuatro bandoneones que le robaron de su casa. Cada músico asaltado sube a redes sociales y páginas de profesionales fotos y modelos del bandoneón robado. En el ambiente se estipuló un código, que tampoco significa que se cumpla: ningún músico puede comprar bandoneones robados .
Vogel dice que lo fundieron: que se llevaron una inversión de 20 mil dólares y tuvo que endeudarse y sacar créditos para comprar nuevos materiales de trabajo. “No sé cómo los reducen. No sé si se paran en el aeropuerto y los ofrecen, o si los roban por encargo. Cuando quisieron desmantelar los desarmaderos la Policía fue a Warnes. El mundo del bandoneón es mucho más chico que el de las autopartes. Apenas hay 5 o 6 casas que los arreglan, y 3 o 4 locales que compran y venden instrumentos”, comenta.
Además de dar conciertos en tanguerías, Vogel da clases particulares. En noviembre pasado, un hombre lo contactó para que le enseñara a tocar a su sobrino. Tres personas llegaron a su casa de Villa Urquiza: primero entró el mayor, de 65 años, quien lo había llamado, diciendo que sus sobrinos estaban estacionando. Se fue y llegaron los alumnos, ambos de 25 años. Todos vestían de traje. Después de la hora de clase sacaron un arma y un cuchillo. “ Vinieron por los cuatro bandoneones. No me pidieron la billetera, ni electrodomésticos, nada . Hace un mes un colega sufrió un robo igual en su casa de Almagro. Era la misma banda, con el mismo cuento del sobrino”, acotó.
La familia Weckesser lleva al menos tres generaciones de luthiers. Julia es la nieta del alemán Jorge Weckesser, que instaló un taller de reparación y afinación de bandoneones en el barrio de Barracas. “Nos llegan mails en cadena cuando roban un bandoneón. Es una nueva modalidad.
Se está lucrando con un patrimonio cultural. Los bandoneones tienen un número de serie, pero está grabado en la madera, y se puede borrar o truchar tranquilamente ”. Además, al no estar registrados, hasta un luthier con poca experiencia puede pintar, “maquillar” o cambiarle alguna pieza para que el bandoneón parezca otro y pueda venderse en algún sitio de Internet.
Fischer recuerda a un particular que se dedicaba a la compraventa y le robaron de su casa entre 10 y 13 bandoneones. Para él, no hay mafias ni bandas organizadas .En todo caso, hay complicidad . Argumenta que cuando le propuso a sus 480 clientes instalar GPS en los instrumentos, no juntó diez que estuvieran dispuestos a gastar los 600 pesos de instalación.
Además, comenta que han aparecido bandoneones robados en locales de la calle Sarmiento y los barrios de Belgrano y San Telmo. Y que fueron sus propios dueños los que llegaron hasta allí tras sufrir un robo. Los músicos saben que, al igual que el robo automotor, o de ruedas, el de bandoneones cuenta con distintas patas cómplices. De lo contrario, no habría delito.
Publicado en Clarín, 09-07-12
El músico Néstor Marconi sentía que estaba en la lista, que en cualquier momento le podía pasar. Muchos de sus colegas ya habían sufrido el robo de instrumentos. “Toda persona que haya pasado por mi casa pudo haberme escuchado tocar el bandoneón”, dijo al especular sobre quién pudo ser el que entró a su casa, en Olivos, el último fin de semana de junio.
Marconi creía que podía ser víctima ya que hace dos años que los bandoneones comenzaron a ser objeto de deseo . Porque están a precio dólar, porque son requeridos por los turistas y porque son costosos y difíciles de conseguir . Tras la Segunda Guerra Mundial se habían dejado de importar.
Durante los cinco días siguientes al robo a Marconi, al menos tres familias tocaron la puerta del luthier Oscar Fischer. Todas querían vender sus bandoneones. Pero Fischer comenzó a preocuparse por la extinción de bandoneones hace más de una semana. “En los 80 y los 90 los músicos viajaban a Europa sabiendo del auge del bandoneón. Iban y armaban una feria en el hall del hotel y vendían todo”, cuenta a Clarín en La Casa del Bandoneón, sobre la calle Salta.
Por eso, en 2004 pensó en impulsar una ley. Y en 2008 se sancionó la Ley de Protección del Bandoneón, que todavía no se reglamentó. “Si los músicos de elite hubieran apoyado la ley y el registro de instrumentos, lo de los robos se podría controlar un poco. Pero se les terminaba el negocio”, según Fischer, para quien la difusión que tuvo la ley hizo que los delincuentes se hayan enterado de lo rentable que podía ser robar un bandoneón.
Norberto Vogel dice que desde noviembre busca todos los días por Internet los cuatro bandoneones que le robaron de su casa. Cada músico asaltado sube a redes sociales y páginas de profesionales fotos y modelos del bandoneón robado. En el ambiente se estipuló un código, que tampoco significa que se cumpla: ningún músico puede comprar bandoneones robados .
Vogel dice que lo fundieron: que se llevaron una inversión de 20 mil dólares y tuvo que endeudarse y sacar créditos para comprar nuevos materiales de trabajo. “No sé cómo los reducen. No sé si se paran en el aeropuerto y los ofrecen, o si los roban por encargo. Cuando quisieron desmantelar los desarmaderos la Policía fue a Warnes. El mundo del bandoneón es mucho más chico que el de las autopartes. Apenas hay 5 o 6 casas que los arreglan, y 3 o 4 locales que compran y venden instrumentos”, comenta.
Además de dar conciertos en tanguerías, Vogel da clases particulares. En noviembre pasado, un hombre lo contactó para que le enseñara a tocar a su sobrino. Tres personas llegaron a su casa de Villa Urquiza: primero entró el mayor, de 65 años, quien lo había llamado, diciendo que sus sobrinos estaban estacionando. Se fue y llegaron los alumnos, ambos de 25 años. Todos vestían de traje. Después de la hora de clase sacaron un arma y un cuchillo. “ Vinieron por los cuatro bandoneones. No me pidieron la billetera, ni electrodomésticos, nada . Hace un mes un colega sufrió un robo igual en su casa de Almagro. Era la misma banda, con el mismo cuento del sobrino”, acotó.
La familia Weckesser lleva al menos tres generaciones de luthiers. Julia es la nieta del alemán Jorge Weckesser, que instaló un taller de reparación y afinación de bandoneones en el barrio de Barracas. “Nos llegan mails en cadena cuando roban un bandoneón. Es una nueva modalidad.
Se está lucrando con un patrimonio cultural. Los bandoneones tienen un número de serie, pero está grabado en la madera, y se puede borrar o truchar tranquilamente ”. Además, al no estar registrados, hasta un luthier con poca experiencia puede pintar, “maquillar” o cambiarle alguna pieza para que el bandoneón parezca otro y pueda venderse en algún sitio de Internet.
Fischer recuerda a un particular que se dedicaba a la compraventa y le robaron de su casa entre 10 y 13 bandoneones. Para él, no hay mafias ni bandas organizadas .En todo caso, hay complicidad . Argumenta que cuando le propuso a sus 480 clientes instalar GPS en los instrumentos, no juntó diez que estuvieran dispuestos a gastar los 600 pesos de instalación.
Además, comenta que han aparecido bandoneones robados en locales de la calle Sarmiento y los barrios de Belgrano y San Telmo. Y que fueron sus propios dueños los que llegaron hasta allí tras sufrir un robo. Los músicos saben que, al igual que el robo automotor, o de ruedas, el de bandoneones cuenta con distintas patas cómplices. De lo contrario, no habría delito.
sábado, 15 de enero de 2011
I've got a feeling
Acabo de recibir un mail de Aníbal Fernández, Jefe de Gabinete del gobierno de CFK (no es la prima de Kennedy, sino Cristina de Argentina).
El mail es un poco confuso. Me viene a decir algo así como que tiene la sensación de que a su jefa le han robado el bolso. Bueno, no exactamente, parece que fue la mochila de un ayudante con un "dinerito" para gastos de viaje. Extraño todo esto en plena era de las tarjetas de crédito. Very strange.
Me dice que no me caliente. Que no es para tanto. Que no hubo tal robo. No hay motochorros en la Argentina actual. Es una sensación de robo. Y confundir las sensaciones con la realidad es peligroso y puede conducir a la locura y que, como decía Aristóteles (bien Aníbal!), sólo los dioses y las bestias pueden prescindir de los demás.
También en España hemos tenido la extraña sensación de que los ex-presidentes González y Aznar, además de recibir sus sueldos como ex mandatarios pagados religiosamente por todos los españoles, han fichado por empresas privadas que se dedican a suministrar servicios básicos como gas o electricidad. Parece que la ética no está. Se fue. ¿Volverá pronto? No lo sé.
Hay una cierta inflación de pelotas flotando en el ambiente.
Una sola palabra: TÚNEZ.
El mail es un poco confuso. Me viene a decir algo así como que tiene la sensación de que a su jefa le han robado el bolso. Bueno, no exactamente, parece que fue la mochila de un ayudante con un "dinerito" para gastos de viaje. Extraño todo esto en plena era de las tarjetas de crédito. Very strange.
Me dice que no me caliente. Que no es para tanto. Que no hubo tal robo. No hay motochorros en la Argentina actual. Es una sensación de robo. Y confundir las sensaciones con la realidad es peligroso y puede conducir a la locura y que, como decía Aristóteles (bien Aníbal!), sólo los dioses y las bestias pueden prescindir de los demás.
También en España hemos tenido la extraña sensación de que los ex-presidentes González y Aznar, además de recibir sus sueldos como ex mandatarios pagados religiosamente por todos los españoles, han fichado por empresas privadas que se dedican a suministrar servicios básicos como gas o electricidad. Parece que la ética no está. Se fue. ¿Volverá pronto? No lo sé.
Hay una cierta inflación de pelotas flotando en el ambiente.
Una sola palabra: TÚNEZ.
Etiquetas:
Aníbal Fernández,
Argentina,
Aznar,
derrota de González-Sinde,
Endesa,
Gas Natural,
ladrones,
motochorros,
Túnez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)