Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

La llegada de Karla

La llegada de Karla es una emocionante película del holandés Koen Suidgeest. Trata del primer año de existencia de una niña que nace y vive en las calles de Managua. En un parque habitado por drogadictos y jóvenes abandonados. Historias duras.

La película fue una apuesta personal de Koen y supuso una gran aventura, en compañía del excelente montador belga Jan de Coster. El que suscribe se encargó de la banda sonora. Trabajar con ellos ha sido un privilegio.

Koen me escribe hoy desde Managua. Karla está bien. Mejor que bien, me dice. Son cosas por las que vale la pena vivir. De alguna manera, la película fue una puerta de salida para la niña. Uno querría subir al barco a todos, a los que esta misma noche navegan solos.


"La llegada de Karla" en versión para TV se emite hoy sábado en "La noche temática" en la 2 de TVE y más tarde estará en "Televisión a la Carta".

jueves, 3 de mayo de 2012

Ernesto Cardenal

Acaban de concederle un premio a Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense que iba de bolsillo en bolsillo en mi adolescencia. Desde Solentiname al mundo. País de locos, poetas y volcanes. Una época en que todo era posible, hasta la revolución. Volverá.

Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido

Al perderte yo a ti,
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos,
tú pierdes más que yo:
porque yo podré
amar a otras
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará
como te amaba yo.
Muchachas que algún día
leáis emocionadas estos versos
Y soñéis con un poeta
Sabed que yo los hice
para una como vosotras
y que fue en vano.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El fin del mundo

Las Embajadas de Chelelandia y Majes Majos tienen el placer de invitarle a los actos terminales que con motivo del Fin del Mundo se celebrarán en Nicaragua el próximo día 21 de mayo.

Amenizarán los grupos "Las diez esposas de Arnoldo, mi gordo", "Camelia, la tejana" y "The Turkeacers".

Sírvase acudir de rigurosa etiqueta como requiere la ocasión y dejar arreglados definitivamente sus asuntos terrenales.

Se proyectará la producción nacional "Por un cachimbo de reales", con Patricio Verguer y Mónica Galindo.

¡Zombies, suicidas, homicidas, modistos obsoletos, acelerados, terratenientes, emos, niños fresas! ¡Son todos bienvenidos!

Camino No hay futuro, 700 metros al sur-suroeste cuarta al noreste de donde se le cayó la billetera al Contralor Grimaldi siendo noche cerrada y habiendo bebido todo y más.

La última cena se servirá bien fría en los Salones Arcángel Vengador. Patrocina almacenes "El negrito es el único tuyo". Artefactos nucleares cortesía de "Armerías I love the way you lie".

Managua

Por estas mismas calles pasaron los muchachos que iban a morir. No máquinas, hombres y mujeres. Avanzo rápido en la noche ardiente. Los ojos se clavan, no se olvidan. El chele. El maje. A los turcazos en el mercado de Oriente. Con mi 30-30, ojo no te me acerqués mucho, no sea que te vayamos a verguear.

Gente de silencio que emociona hasta lo más hondo. La magia puede ocurrir. En la ciudad derrumbada. 350 metros al sur de donde fue el puesto de fruta de la tía Raimunda la Cubana. Ah... OK. Con esas señas es imposible perderse. No en la ciudad, en la mera vida viera usted.

¿Sos vos? ¿De verdad sos vos?

Finales de los ochenta. Walker, lagos, Gracias a Dios, Carlos Fonseca, novio de la patria rojinegra, Sandino. Los ojos de Sandino. Justo antes de que te traicionen. Un poco antes de que te abran en canal. Es así como ocurre. Así es como volverá a pasar. El último día, como Francisco en Lisboa.

Nicaragua araña el corazón.

Poetas locos. Rodeados de pájaros. Que miran a los ojos, se te clavan. No se olvidan.

viernes, 13 de mayo de 2011

La llegada de Karla

Después de más 20 horas sin blog, más perdido que turco en la neblina, me llega desde España la noticia de que "La llegada de Karla" (Karla's arrival) ha ganado el Segundo Premio del Jurado en la categoría de largometraje nacional en Documentamadrid 2011.

Ha sido una gran noticia! Los que la han visto en Managua están felices.

Koen, Jan, grandes compañeros de viaje, salud! Una historia que conmueve y muerde la realidad. Un instante en la vida de los sin nombre. Desde Managua, con 34 grados y una tormenta bíblica en ciernes. Es Dios que está de celebración también.

Para ver información sobre la película, pulsa en el siguiente link >>> Karla's arrival

miércoles, 11 de mayo de 2011

En tierra

El "Miguel Hernández" se portó como un campeón cruzando el Atlántico. Gran traqueteo al costear Yucatán (cómo se veían los ojos de agua! Daba ganas de tirarse a nadar unas brazadas...). Vi el avión de Indiana Jones aparcado en Guatemala, un bimotor presto a partir. Os envía saludos.

La pista de Guatemala es corta y acaba por un lado en precipicio y por otro, en una subidita para darle impulso al avión. Como falles... ciao! Al estilo "El vuelo del Fénix", que le encantaba a mi tío Santiago, Dios lo tenga en su gloria. Bueno, cuentan que la de Tegucigalpa es mucho peor.

Managua, 30 grados en la noche. Gente cálida y conversadora desde el comienzo.
En brazos del pájaro de hierro recordé el poema que el oriolano, tras recibir una carta de su mujer en la que le contaba que sólo comía pan y cebolla, le dedicó a su hijo.

Miguel, que era un hombre de luz, nos regaló a todos esta belleza que aterra y conmueve a partes iguales, las Nanas de la cebolla.

"Os voy a leer un poema que acabo de escribirle a mi hijo", dijo a sus compañeros en el presidio franquista en el que habría de morir no mucho después. Cuentan que hasta los carceleros lloraron y esa noche miraron a sus propios hijos con otros ojos.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.

Una mujer morena
resuelta en lunas
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

lunes, 9 de mayo de 2011

Epitafio para Joaquín Pasos, por Ernesto Cardenal

Aquí pasaba a pie
por estas calles,
sin empleo ni puesto

Y sin un peso

Sólo poetas, putas
Pero

recordadle cuando
tengais puentes de concreto,

Grandes turbinas,
tractores, plateados graneros,

buenos gobiernos.

La guardia nacional
anda buscando
a un hombre

un hombre espera
esta noche llegar
a la frontera

el nombre
de ese hombre
no se sabe

hay muchos
hombres más
enterrados en
una zanja

El número y
el nombre de esos
hombres no se sabe.

Ni se sabe el lugar
ni el número de zanjas.

La guardia nacional
anda buscando a un hombre

Un hombre espera
esta noche salir
de Nicaragua

lunes, 18 de abril de 2011

La guerra

La guerra la hacen muchachos jóvenes que no se conocen y no se odian pero sí se matan.

Y esa misma guerra la dirigen viejos gordos que se conocen perfectamente y se odian a muerte, pero no se matan.

jueves, 21 de octubre de 2010

Karla's Arrival

Ayer acudimos todos a un pase privado (la película aún no se ha estrenado) de Karla's Arrival en la Fundación Carlos de Amberes.

Fue realmente emocionante ver la película terminada y regresar a las calles de Managua. Por fin! La historia, el equipo, la forma de tratar un tema tan delicado como la vida de los niños que nacen en la calle... filmado y montado con una sensibilidad exquisita y una mirada llena de vida, huyendo del melodrama a que nos tiene acostumbrado el género.

La mayor parte de los espectadores eran ciudadanos holandeses, ese país increíble en donde increíblemente asciende la extrema derecha (¿anuncio quizá de nuevos tiempos de oscuridad para Europa? Las crisis económicas engendran monstruos...). Aap... Noot... Alstublieft... No hacía falta: todos nos entendíamos con la mirada. El corazón habla una y la misma lengua.

Karla vino al mundo hace ahora más de un año. Cómo protegerla de un futuro incierto, cómo proteger a todos los que esta noche dormirán en un parque. Cómo encarar el problema de aquellas personas que han cruzado una línea que la mayor parte de las veces resulta definitiva. La realidad esencial de la locura sin esplendor alguno. De niñas que han sido violadas incluso en el seno de sus propias familias y se han largado a la calle con lo puesto. En una sola mirada de Sujeylin, la madre de Karla, hay más verdad que en todos los libros de filosofía juntos.

Como cuando tras el asesinato de la maravillosa viuda encarnada por Irene Papas -la mujer más seductora del mundo después de Laura Espejo-, Zorba se encara con el joven británico que interpreta Alan Bates y le pregunta por qué existe la muerte. "No sé la respuesta, Zorba". "Entonces, ¿de qué te sirven todos tus libros?", le contesta el griego.

Los libros sirven para calmar la angustia que produce la realidad de la muerte, pero hay seres que abandonan sus cómodos sillones burgueses y, a pesar de conocer de antemano el resultado final, no se sabe cómo, van y ganan la partida.

En la relación entre Karla y su madre hay más escenas de cariño y contacto físico que en muchas casas de biempensantes durante toda una vida. El misterio de padres que no deberían serlo nunca.

Well done, Koen! Ha sido un privilegio formar parte de la tripulación. Rumbo oeste, cuarta al sudoeste. Un viaje mágico, directo al corazón. Dank U!

-------
Gracias a esas cosas que tiene Internet acabo de recuperar una voz del pasado. Mi primo, Gabriel Aisenberg, ha aparecido después de ¡¿treinta y tres años?!

Es médico, vive en Houston y atiende a gente que no puede pagar una consulta. Hay personas que hacen que valga la pena vivir. La solución definitiva está en el compromiso individual. No hay que darle más vueltas.